Día del Respeto a la Diversidad Cultural: un encuentro entre memoria, identidad y reflexión

La conmemoración invita a reconocer las raíces de los pueblos originarios y a valorar la pluralidad que conforma nuestra identidad. Del antiguo “Día de la Raza” a una mirada más inclusiva y reflexiva sobre la historia.

Efemérides12/10/2025RedacciónRedacción
Portada C69 - 2025-10-12T090712.428

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural representa mucho más que un feriado: es una oportunidad para revisar el pasado y mirar el presente con conciencia. Esta fecha busca reivindicar las culturas, tradiciones y valores de los pueblos originarios, que son parte fundamental del entramado social argentino y de América Latina.

El origen del 12 de octubre se remonta a 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al continente americano tras su travesía por el Atlántico. Según los registros, Rodrigo de Triana fue el primero en avistar tierra desde la carabela La Pinta, aunque fue el propio Colón quien se atribuyó el descubrimiento.

desembarco-de-colon-de-dioscoro-puebla_00000000_241008003314_1280x792

Años más tarde, este hecho sería recordado como el inicio de una nueva era, pero también como el comienzo de un proceso de conquista, colonización y sometimiento de los pueblos originarios.

En 1917, el entonces presidente Hipólito Yrigoyen decretó el 12 de octubre como feriado nacional, bajo la denominación de “Día de la Raza”, para destacar el encuentro de culturas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el significado de la jornada fue repensado, reconociendo el valor de las comunidades indígenas y la necesidad de un enfoque más respetuoso e inclusivo.

Fue en 2010, mediante el decreto 1584/10, cuando la fecha pasó oficialmente a llamarse “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, con el propósito de fomentar el diálogo, el reconocimiento y el orgullo por la identidad de los pueblos originarios.

pueblos-originarios

En la actualidad, esta mirada busca promover la convivencia entre distintas culturas y recordar que la diversidad no divide, sino que enriquece. La historia nos invita a reflexionar sobre los derechos y las luchas que dieron forma a nuestro continente.

En América Latina, cada nación resignificó el 12 de octubre desde su propia perspectiva: Perú celebra el “Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural”, Venezuela lo denomina “Día de la Resistencia Indígena”, Bolivia el “Día de la Descolonización” y México el “Día de la Nación Pluricultural”.


Otras efemérides del 12 de octubre

Día Mundial de los Tíos: se celebra cada segundo domingo de octubre para reconocer el rol afectivo y familiar de quienes acompañan generaciones distintas. 

Día Mundial de la Artritis (Reumatoide): desde 1996, la fecha instituida por Arthritis Rheumatism International sirve para visibilizar las enfermedades reumáticas y promover un diagnóstico temprano y acompañamiento integral. 

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto