Día Nacional de la Siderurgia: un homenaje al legado industrial del General Manuel Savio

Argentina recuerda hoy a Manuel Savio, pionero de la industria siderúrgica. Su visión sentó las bases para el desarrollo industrial del país y la producción de acero nacional. Qué otras fechas se conmemoran en Argentina y el mundo.

Efemérides31 de julio de 2025RedacciónRedacción
Portada C69 (3)

El Día Nacional de la Siderurgia Argentina se celebra en homenaje al General Manuel Nicolás Savio, fallecido el 31 de julio de 1948. Savio fue el principal impulsor de la industria del acero en el país, liderando la creación de Fabricaciones Militares y la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (SOMISA).

Su objetivo fue dotar a Argentina de independencia en materia de producción de acero, un recurso fundamental para la industria, la defensa y la infraestructura nacional. Bajo su liderazgo se instalaron plantas y complejos fabriles que marcaron un antes y un después en la historia productiva del país.

manuel-savio
General Manuel Nicolás Savio.

La siderurgia no solo fortaleció el sector industrial, sino que también generó empleo, impulsó el desarrollo tecnológico y contribuyó al crecimiento económico. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia estratégica del acero en el desarrollo nacional y para reconocer a quienes trabajan en esta industria clave.

Otras efemérides del 31 de julio

Día Mundial de los Guardas Forestales

Se conmemora para reconocer la labor de los guardaparques y rangers que protegen áreas naturales, parques nacionales y reservas. La fecha fue instaurada por la Federación Internacional de Guardas Forestales en 1992. También recuerda a quienes han perdido la vida en servicio, preservando la biodiversidad y los recursos naturales.

NASA anuncia el hallazgo de agua en Marte (2015)

El 31 de julio de 2015, la NASA confirmó que el rover Curiosity detectó rastros de agua en Marte, un descubrimiento que aumentó las expectativas sobre la posible existencia de vida microbiana en el planeta rojo.

Día de la Mujer Africana

Instituido en 1962 durante la Conferencia de Mujeres Africanas en Tanzania, busca visibilizar la lucha por los derechos, la educación y el empoderamiento de las mujeres africanas.

Nacimiento de “Chango” Rodríguez (1914)

Cantautor cordobés y una de las voces más representativas del folclore argentino. Autor de clásicos como Luna cautiva, dejó un legado imborrable en la música nacional.

Nacimiento de Adrián Otero (1958)

Líder de Memphis La Blusera y figura clave del blues argentino, reconocido por su voz potente y su estilo único dentro de la música nacional

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto