Día Mundial contra la Trata de Personas: una lucha global para erradicar la esclavitud moderna

La fecha, establecida por la ONU en 2013, busca concientizar, prevenir y proteger a las víctimas de explotación sexual, laboral y otras formas de esclavitud contemporánea. Qué otras fechas se conmemoran en Argentina y el mundo.

Efemérides30 de julio de 2025RedacciónRedacción
Portada C69

La trata de personas es un delito que vulnera derechos humanos fundamentales, afectando a millones de personas en todo el planeta, especialmente mujeres, niñas y niños. Implica el reclutamiento, transporte o retención de personas mediante engaños, amenazas o violencia, con fines de explotación.

Cada 30 de julio, el mundo se une para visibilizar y combatir este crimen silencioso. En Argentina, el Ministerio de Seguridad y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) trabajan en conjunto con fuerzas federales como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria para rescatar víctimas, investigar redes criminales y prevenir nuevos casos.

Esta jornada es una oportunidad para reforzar políticas públicas, mejorar la asistencia a víctimas y promover la cooperación internacional en la lucha contra este flagelo que persiste en pleno siglo XXI.

Otras efemérides del 30 de julio

Día Internacional de la Amistad

Proclamado por la ONU en 2011, busca promover la amistad como vínculo que favorece la paz, la cooperación y el entendimiento entre culturas y comunidades. En Argentina, también se celebra el 20 de julio, pero esta fecha internacional tiene alcance global.

Día Mundial de la Tarta de Queso

Una de las preparaciones más populares de la repostería internacional tiene su homenaje el 30 de julio. Con infinitas variantes —desde la clásica New York cheesecake hasta las versiones sin cocción—, este postre es un ícono gastronómico celebrado en todo el mundo.

Día Mundial del Bordado

Fecha dedicada a reconocer y preservar la tradición del bordado como arte y oficio. Se celebra para fomentar la creatividad, transmitir técnicas ancestrales y mantener vivas las expresiones culturales que han pasado de generación en generación.

Final del Primer Mundial de Fútbol (1930)

En Uruguay, el 30 de julio de 1930 se disputó la final de la primera Copa del Mundo organizada por la FIFA. En el estadio Centenario, Uruguay venció a Argentina por 4-2 y se consagró primer campeón mundial de la historia.

Fallecimiento de Julio Humberto Grondona (2014)

Un 30 de julio murió a los 82 años Julio Humberto Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 35 años y vicepresidente sénior de la FIFA. Figura influyente y controvertida, dejó una huella imborrable en la historia del fútbol argentino e internacional.

Te puede interesar
Lo más visto