Día Mundial de la Salud Mental: un compromiso global que también interpela a la Argentina

La fecha pone en foco la importancia de cuidar la mente, una dimensión esencial del bienestar. En Argentina, tiene alcance nacional y busca generar conciencia, acompañar y promover el acceso igualitario a la atención.

Efemérides10/10/2025RedacciónRedacción
Portada C69 - 2025-10-10T093018.500

El Día Mundial de la Salud Mental fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de visibilizar los trastornos mentales, derribar prejuicios y promover políticas públicas que garanticen el acceso al tratamiento.

Cada año, la jornada propone un lema distinto, pero el objetivo central se mantiene: entender que no hay salud sin salud mental.

A nivel global, se calcula que una de cada ocho personas padece algún trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad las causas más frecuentes. Sin embargo, la brecha entre quienes necesitan atención y quienes la reciben sigue siendo amplia, especialmente en contextos de vulnerabilidad social o económica.

images (1)

Salud mental en Argentina: políticas, atención y acompañamiento

En el marco del Día Mundial y Nacional de la Salud Mental, el Ministerio de Salud de la Nación recordó las acciones que se llevan adelante para fortalecer la red pública de servicios y acompañar a las personas con padecimientos mentales o consumos problemáticos.

Desde la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, se actualizan normativas, protocolos y se brinda asistencia técnica a las provincias, con el fin de garantizar una atención accesible y de calidad.

Entre los programas más relevantes se encuentra el Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, que incluye la notificación obligatoria de intentos de suicidio en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y un relevamiento sobre internaciones por salud mental en niños y adolescentes.

IMG_20251010_095002

Asimismo, se impulsan espacios interjurisdiccionales para mejorar el abordaje de los consumos problemáticos, promoviendo estrategias colaborativas entre organismos nacionales, provinciales y municipales.

La cartera sanitaria también realiza capacitaciones para equipos de salud sobre trastornos de la conducta alimentaria, consumo digital, apuestas en línea y salud mental infanto-juvenil.

Un recurso clave es la línea telefónica 0800-999-0091, que brinda orientación y apoyo las 24 horas, los 365 días del año, con profesionales especializados que ofrecen acompañamiento y derivaciones a efectores locales en casos urgentes.

Además, Argentina participa activamente en la Comisión Ad Hoc de Salud Mental del Mercosur, con el fin de coordinar acciones regionales sobre la prevención del suicidio y la mejora del acceso a la atención.

El reto: derribar estigmas y construir redes

IMG_20251010_094946

Aunque la salud mental es hoy parte del debate público, persisten prejuicios y desinformación que afectan a quienes padecen alguna afección. Desde los organismos oficiales y la sociedad civil se insiste en la necesidad de hablar, pedir ayuda y entender que buscar asistencia no es un signo de debilidad, sino de fortaleza.

Hablemos de salud mental 💚

IMG_20251010_093812


Otras efemérides del 10 de octubre

Día Internacional de la Danza

Desde 1982, celebra el arte del movimiento como forma de identidad y expresión cultural.

Día Mundial de las Personas Sin Hogar

Una jornada para visibilizar la exclusión habitacional y promover políticas de acceso a una vivienda digna.

Día Mundial del Huevo

Destaca su aporte nutricional y su valor en la alimentación saludable.

Día Mundial contra la Pena de Muerte

Reafirma el compromiso global con el derecho a la vida y la abolición de la pena capital.

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto