Fin del conflicto: UEPC aceptó la última propuesta salarial del Gobierno provincial

Luego de más de setenta días de conflicto, el gremio docente aprobó por mayoría el cuarto ofrecimiento realizado por la Provincia. El acuerdo rige hasta el 31 de enero.

Política16 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-16T190047.388

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) aprobó por mayoría la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, poniendo fin al conflicto que había motivado un paro de 48 horas la semana anterior. La votación, realizada en una asamblea provincial, contó con 20 delegaciones a favor y 6 en contra.

El acuerdo establece una cláusula gatillo del 100% del IPC acumulativo, remunerativo y bonificable para todos los cargos y posiciones del escalafón. Además, se incrementará la suma fija otorgada por carga y hasta 20 horas cátedras a $40.000 en agosto, a $40.000 en septiembre, a $45.000 en octubre $50.000 noviembre, $55.000 en diciembre y $55.000 en enero.

Para docentes de la universidad provincial, se otorgará una compensación por el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) suspendido por el Gobierno nacional. Para dedicación simple, es de 45 mil pesos y para dedicación exclusiva, 90 mil. El módulo hora propuesto será de $4.500.

La Uepc también presentó demandas al Gobierno provincial y nacional, incluyendo la continuidad de la mesa de discusión laboral, la devolución del día de paro descontado y la no deducción de los días correspondientes al paro de 48 horas. Asimismo, se solicitó la eliminación definitiva del diferencia del aumento de haberes para los jubilados.

El acuerdo salarial pone fin a la conflictividad hasta enero de 2025, cuando se reanudarán las negociaciones. La firma del acta acuerdo se espera en las próximas horas, consolidando un nuevo capítulo en la relación entre la Uepc y el Gobierno provincial.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto