
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático advirtió que el nivel de riesgo será muy alto y extremo entre el martes 23 y el jueves 25 de septiembre. Se recuerda que está prohibido encender fuego en toda la provincia.
El Gobierno intenta asegurar un préstamo de Estados Unidos y dialoga con el FMI para cubrir los próximos 28.000 millones de dólares en vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
Economía23/09/2025El Gobierno argentino continúa esta semana sus gestiones financieras en Nueva York. Hoy, el presidente Javier Milei se reune con su par estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Asamblea General de la ONU, para cerrar un préstamo que destinará millones de dólares al Banco Central mediante un mecanismo de swap. En esta operación, Estados Unidos girará dólares al Banco Central y Argentina depositará pesos en la cuenta de la Secretaría del Tesoro en Nueva York, evitando la necesidad de aprobación parlamentaria, ya que el Congreso está actualmente dominado por la oposición.
El objetivo del préstamo es enfrentar los vencimientos de deuda que ascienden a unos 28.000 millones de dólares durante los próximos 15 meses, que incluyen:
• USD 2.295 millones entre octubre y diciembre de 2025 y USD 7.521 millones en 2026 con organismos multilaterales, casi la mitad de ellos con el FMI (USD 3.413 millones).
• Vencimientos de bonos y letras por 10.718 millones de dólares, de los cuales 7.677 millones corresponden a capital.
• Obligaciones de BOPREAL por USD 1.000 millones en noviembre de 2025 y USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.
Tras el encuentro con Trump, Milei mantendrá una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde abordará la situación de la deuda y la estrategia financiera del país. Esta visita busca asegurar la estabilidad económica y garantizar que los vencimientos no afecten la liquidez del Banco Central ni la capacidad de pago del Estado.
Los equipos técnicos del ministro de Economía, Luis Caputo, y de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, han trabajado en las últimas semanas para definir la hoja de ruta que permita cumplir con los compromisos financieros y mantener reservas suficientes, mientras se reduce la exposición del país al financiamiento tradicional del FMI.
Se espera que los términos oficiales del acuerdo se den a conocer este martes por la tarde, una vez concluida la reunión entre Milei y Trump. Según fuentes oficiales, el acuerdo permitirá cubrir los vencimientos de deuda y fortalecer la posición financiera de Argentina sin generar presión adicional sobre el mercado cambiario.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático advirtió que el nivel de riesgo será muy alto y extremo entre el martes 23 y el jueves 25 de septiembre. Se recuerda que está prohibido encender fuego en toda la provincia.
El Gobierno intenta asegurar un préstamo de Estados Unidos y dialoga con el FMI para cubrir los próximos 28.000 millones de dólares en vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
El Presidente mantendrá un encuentro con su par estadounidense para intentar conseguir un préstamo que permita al Banco Central enfrentar los vencimientos de deuda y fortalecer las reservas públicas.
La Fiscalía de Bell Ville elevó a juicio a Dante y Rolando Ibalo, acusados de coacción y amenazas contra una concejala y la jueza de faltas de Monte Maíz, en el marco de un conflicto gremial.
La Policía de la ciudad realizó dos allanamientos tras una denuncia por robo; uno de los operativos arrojó resultados positivos y un hombre de 38 años fue detenido.
El organismo estableció requisitos de habilitación y control para vehículos y conductores, con el fin de garantizar la sanidad animal, el bienestar y la inocuidad de las mercancías.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC-Cba) alcanzó los $746.398 por metro cuadrado en julio de 2025. La suba mensual fue del 1,3%, mientras que en la comparación interanual el incremento llega al 28,7%.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
El beneficio, que alcanza a quienes perciben hasta $1.300.000, se suma al aumento del 84,21% otorgado en julio sobre el haber mínimo jubilatorio.
El ajuste se debe a la suba de impuestos y a factores del mercado internacional. YPF actualiza sus pizarras desde este martes y la Súper supera los $1300 en la provincia.
Las alumnas se destacaron en el clásico certamen con tres coreografías de reguetón y ritmos urbanos, logrando el primer puesto en cada una.
Cada 18 de septiembre, Córdoba celebra su bandera provincial, instaurada hace 15 años en homenaje a Juan Bautista Bustos, el primer gobernador constitucional y defensor del federalismo.
El presidente participará en el aniversario de la Bolsa de Comercio y encabezará un acto de LLA. Su visita coincide con una semana marcada por la suba del dólar y reveses parlamentarios para el oficialismo.
En el marco de un alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional, la localidad atravesó una tarde marcada por lluvias intensas, caída de granizo y ráfagas de viento del sector sur.
Hoy se conmemora la promulgación de la histórica Ley 13.010, conocida como "Ley Evita", que permitió a las mujeres argentinas votar y ser elegidas para cargos políticos.
La Policía de la ciudad realizó dos allanamientos tras una denuncia por robo; uno de los operativos arrojó resultados positivos y un hombre de 38 años fue detenido.
La Fiscalía de Bell Ville elevó a juicio a Dante y Rolando Ibalo, acusados de coacción y amenazas contra una concejala y la jueza de faltas de Monte Maíz, en el marco de un conflicto gremial.
El Presidente mantendrá un encuentro con su par estadounidense para intentar conseguir un préstamo que permita al Banco Central enfrentar los vencimientos de deuda y fortalecer las reservas públicas.
El Gobierno intenta asegurar un préstamo de Estados Unidos y dialoga con el FMI para cubrir los próximos 28.000 millones de dólares en vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático advirtió que el nivel de riesgo será muy alto y extremo entre el martes 23 y el jueves 25 de septiembre. Se recuerda que está prohibido encender fuego en toda la provincia.