
Inflación de julio: el INDEC informó un 1,9% y acumula 17,3% en 2025
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
Las ventas de juguetes a través de tiendas virtuales crecieron un 30% en la antesala del Día del Niño, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo de las familias argentinas. Así lo afirmó Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en declaraciones a Radio Mitre, donde destacó el papel de la digitalización como motor de transformación en la actividad.
“Las ventas se muestran muy dinámicas. Las tiendas virtuales, tanto a nivel nacional como internacional, crecieron un treinta por ciento”, señaló Furió, subrayando que esta tendencia, impulsada tras la pandemia, consolida al comercio electrónico como canal de referencia para los consumidores.
El directivo remarcó, sin embargo, que la expansión de las grandes cadenas y supermercados a través de plataformas online plantea un desafío para las jugueterías de barrio, que deben adaptarse para sostener sus operaciones. “El esquema comercial se modifica de manera dinámica”, advirtió.
En relación a los precios, Furió precisó que el juguete “es el producto más económico en todas las categorías de consumo” y resaltó que pueden encontrarse alternativas nacionales de calidad desde los mil pesos. Este nivel de competitividad se apoya, según indicó, en la modernización de la industria local, que incorporó tecnología y maquinaria avanzada en los últimos años para ampliar su oferta y sostener estándares de calidad.
El sector argentino de juguetes, compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, cuenta con firmas históricas como Jolly Bell, Duravit y Rasti, además de fabricantes de juegos de mesa que mantienen presencia en todo el país. “No son multinacionales, son emprendimientos familiares con más de ochenta años de trayectoria que se mantienen gracias a la reinversión constante”, apuntó el presidente de la CAIJ.
Este domingo 17 de agosto, cuando se celebra en Argentina el Día del Niño, la industria del juguete afronta uno de sus momentos comerciales más importantes del año, en un escenario marcado por la transformación digital, la innovación y la necesidad de sostener la competitividad frente a un mercado en evolución.
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
El beneficio, que alcanza a quienes perciben hasta $1.300.000, se suma al aumento del 84,21% otorgado en julio sobre el haber mínimo jubilatorio.
El ajuste se debe a la suba de impuestos y a factores del mercado internacional. YPF actualiza sus pizarras desde este martes y la Súper supera los $1300 en la provincia.
Así lo informó la Dirección General de Estadística y Censos. La suba fue impulsada principalmente por alimentos, tarifas de servicios públicos, alquileres y gastos en salud.
El Índice de Precios al Consumidor mostró una marcada desaceleración y alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2020. La inflación interanual se ubicó en 43,5% y el acumulado del año llegó al 13,5%.
El incremento se producirá a partir de las 00 de este sábado 1 de marzo. El último aumento había sido a comienzos de febrero y lleva un total de 6% en lo que va del año.
Los habilitará el Banco Central de la República Argentina (BCRA), buscando generar vías para que los consumidores vuelquen la moneda extranjera a la economía.
El nivel de actividad mejoró 5,5% en el último mes de 2024. Así, el año terminó con una contracción de 1,8%, casi la mitad que lo proyectado al inicio del período.
Los usuarios de las categorías N2 y N3 (clase baja y media) sentirán el impacto de la quita de subsidios y el ajuste por inflación.
La víctima denunció el robo de una Renault Duster, que apareció incendiada en la ruta nacional 8. El sospechoso, de 26 años y oriundo de Buenos Aires, fue capturado tras un operativo cerrojo.
La joven de 15 años fue encontrada este domingo por la mañana en un galpón en construcción sobre la Variante de la Ruta Provincial 4. Presentaba una fractura de cráneo y la Justicia investiga si se trató de un suicidio.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
Fueron sorprendidos en flagrancia por personal de Patrulla Rural mientras sustraían el sistema eléctrico de la máquina agrícola. El cobre incautado quedó secuestrado.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Patrulla Rural en la zona de General Roca, donde se logró la aprehensión de seis hombres y el secuestro de vehículos, armas de fuego y otros elementos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso amarillo para gran parte de la provincia, donde se esperan tormentas fuertes que podrían extenderse hasta la mañana del martes.
Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la ruta 1V09 con la ruta 3. El joven de 25 años murió en el acto y el otro permanece internado con traumatismo de cráneo.
El procedimiento se realizó durante la madrugada del domingo. La Policía garantizó una desconcentración segura de los asistentes.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.