
Hallaron a Pedro, el niño secuestrado tras el doble femicidio en Córdoba
El menor fue encontrado en buen estado en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos. Su padre, acusado de asesinar a la madre y a la abuela del niño, fue detenido.
El primer fin de semana largo de octubre volvió a poner en movimiento al país. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas viajaron por distintos destinos nacionales, impulsados por el clima primaveral, la cercanía del verano y el deseo de hacer una pausa en la rutina.
A diferencia de años anteriores, los viajes fueron más breves, con una estadía promedio de dos noches, frente a las 2,4 registradas en 2024. Esta tendencia, cada vez más marcada, refleja una nueva modalidad en el turismo local: escapadas planificadas a último momento, de menor duración, pero con un nivel de consumo sostenido.
Según el relevamiento, el gasto total alcanzó los $262.627 millones, con un desempeño “muy saludable” en rubros como gastronomía, alojamiento y transporte. “El movimiento fue positivo y reafirma la capacidad del sector para adaptarse al contexto económico”, destacaron desde la entidad.
Los destinos más elegidos volvieron a ser Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, que concentraron buena parte del flujo turístico.
En la costa atlántica, Mar del Plata superó los 100.000 visitantes, potenciada por la final de los Juegos Bonaerenses que colmó hoteles y restaurantes. Tandil, con su combinación de sierras y gastronomía, tuvo una ocupación del 70%, mientras que Chascomús y Villa Gesell también recibieron un importante caudal de escapadas cortas.
En el centro del país, Córdoba volvió a destacarse con 85% de ocupación promedio. El clima cálido, los festivales y las propuestas al aire libre atrajeron a turistas de Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, con picos de ocupación en Calamuchita y Traslasierra.
En el norte argentino, Jujuy alcanzó 73% de ocupación hotelera, impulsada por la Quebrada de Humahuaca y sus tradicionales celebraciones culturales. Salta y Catamarca mantuvieron un buen nivel de movimiento, combinando naturaleza, gastronomía y festivales regionales.
En tanto, la Patagonia ofreció paisajes únicos de primavera: El Calafate, El Chaltén y Península Valdés registraron altos niveles de reservas y actividades al aire libre.
La Ciudad de Buenos Aires se consolidó como uno de los destinos más convocantes, con ocupación hotelera promedio del 70% y más de 100.000 visitantes.
Por su parte, Mendoza mantuvo su atractivo con 60% de ocupación, gracias a sus bodegas, caminatas entre viñedos y otras actividades. Aunque hubo una menor presencia de turistas extranjeros, el público nacional sostuvo la demanda.
Con propuestas variadas, buena conectividad y una marcada preferencia por los destinos cercanos, el turismo interno sigue consolidándose como uno de los grandes motores de las economías regionales. Desde los esteros correntinos hasta las sierras cordobesas, pasando por la Patagonia y los valles cuyanos, el mapa turístico argentino volvió a latir con fuerza en un fin de semana que anticipa la temporada de verano.
El menor fue encontrado en buen estado en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos. Su padre, acusado de asesinar a la madre y a la abuela del niño, fue detenido.
Según datos de CAME, el primer feriado extendido de octubre dejó un gasto turístico de $262.627 millones, con un turismo interno dinámico pese a estadías más cortas.
Pedro Teodoro Rodríguez Laurta fue sustraído de su hogar tras el doble femicidio. Sospechan que el padre del menor estaría involucrado.
Unos 1.700 vecinos concurren a las urnas para definir quién ocupará el lugar del exintendente, que falleció en un trágico accidente. Hay tres candidatos: su hija Gina Grazziano, Humberto Paletti y Juan José Miguel.
La conmemoración invita a reconocer las raíces de los pueblos originarios y a valorar la pluralidad que conforma nuestra identidad. Del antiguo “Día de la Raza” a una mirada más inclusiva y reflexiva sobre la historia.
La medida alcanza a todos los productos y regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que los países que imponen aranceles superiores al 45% reduzcan esa tasa.
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
El Gobierno intenta asegurar un préstamo de Estados Unidos y dialoga con el FMI para cubrir los próximos 28.000 millones de dólares en vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
El organismo estableció requisitos de habilitación y control para vehículos y conductores, con el fin de garantizar la sanidad animal, el bienestar y la inocuidad de las mercancías.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC-Cba) alcanzó los $746.398 por metro cuadrado en julio de 2025. La suba mensual fue del 1,3%, mientras que en la comparación interanual el incremento llega al 28,7%.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
Las autoridades alertaron que el riesgo de incendios forestales se mantiene en niveles extremos este miércoles y jueves debido a las altas temperaturas, el viento norte y la baja humedad.
La fecha pone en foco la importancia de cuidar la mente, una dimensión esencial del bienestar. En Argentina, tiene alcance nacional y busca generar conciencia, acompañar y promover el acceso igualitario a la atención.
La líder venezolana fue distinguida por su lucha en defensa del pueblo venezolano contra el régimen de Nicolás Maduro y su compromiso con una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico desplegó controles preventivos en nueve localidades cordobesas. En Marcos Juárez, detuvieron a dos jóvenes con marihuana.
Los procedimientos se realizaron en Villa María, Santa Eufemia, General Cabrera, General Deheza y Río Cuarto. En Santa Eufemia, se concretaron allanamientos que derivaron en el secuestro de tres motos.
Un incendio de gran magnitud afecta desde el viernes a la zona serrana. Se registraron evacuaciones, autos quemados y un intenso operativo terrestre y aéreo para contener las llamas.
La conmemoración invita a reconocer las raíces de los pueblos originarios y a valorar la pluralidad que conforma nuestra identidad. Del antiguo “Día de la Raza” a una mirada más inclusiva y reflexiva sobre la historia.
Unos 1.700 vecinos concurren a las urnas para definir quién ocupará el lugar del exintendente, que falleció en un trágico accidente. Hay tres candidatos: su hija Gina Grazziano, Humberto Paletti y Juan José Miguel.
Pedro Teodoro Rodríguez Laurta fue sustraído de su hogar tras el doble femicidio. Sospechan que el padre del menor estaría involucrado.
El menor fue encontrado en buen estado en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos. Su padre, acusado de asesinar a la madre y a la abuela del niño, fue detenido.