El fin de semana largo movilizó a más de 1,4 millones de turistas en todo el país

Según datos de CAME, el primer feriado extendido de octubre dejó un gasto turístico de $262.627 millones, con un turismo interno dinámico pese a estadías más cortas.

Economía12/10/2025RedacciónRedacción
Portada C69 - 2025-10-12T140521.826

El primer fin de semana largo de octubre volvió a poner en movimiento al país. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas viajaron por distintos destinos nacionales, impulsados por el clima primaveral, la cercanía del verano y el deseo de hacer una pausa en la rutina.

A diferencia de años anteriores, los viajes fueron más breves, con una estadía promedio de dos noches, frente a las 2,4 registradas en 2024. Esta tendencia, cada vez más marcada, refleja una nueva modalidad en el turismo local: escapadas planificadas a último momento, de menor duración, pero con un nivel de consumo sostenido.

segun-la-camara-argentina-de-turismo-el-porcentaje-de-ocupacion-de-los-principales-destinos-turisticos-superan-el-80-85-1432971

Según el relevamiento, el gasto total alcanzó los $262.627 millones, con un desempeño “muy saludable” en rubros como gastronomía, alojamiento y transporte. “El movimiento fue positivo y reafirma la capacidad del sector para adaptarse al contexto económico”, destacaron desde la entidad.

Los destinos más elegidos volvieron a ser Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, que concentraron buena parte del flujo turístico.

images (41)

En la costa atlántica, Mar del Plata superó los 100.000 visitantes, potenciada por la final de los Juegos Bonaerenses que colmó hoteles y restaurantes. Tandil, con su combinación de sierras y gastronomía, tuvo una ocupación del 70%, mientras que Chascomús y Villa Gesell también recibieron un importante caudal de escapadas cortas.

En el centro del país, Córdoba volvió a destacarse con 85% de ocupación promedio. El clima cálido, los festivales y las propuestas al aire libre atrajeron a turistas de Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, con picos de ocupación en Calamuchita y Traslasierra.

images (40)

En el norte argentino, Jujuy alcanzó 73% de ocupación hotelera, impulsada por la Quebrada de Humahuaca y sus tradicionales celebraciones culturales. Salta y Catamarca mantuvieron un buen nivel de movimiento, combinando naturaleza, gastronomía y festivales regionales.

En tanto, la Patagonia ofreció paisajes únicos de primavera: El Calafate, El Chaltén y Península Valdés registraron altos niveles de reservas y actividades al aire libre.

kgjstfduss8upztuj8dw

La Ciudad de Buenos Aires se consolidó como uno de los destinos más convocantes, con ocupación hotelera promedio del 70% y más de 100.000 visitantes.

Por su parte, Mendoza mantuvo su atractivo con 60% de ocupación, gracias a sus bodegas, caminatas entre viñedos y otras actividades. Aunque hubo una menor presencia de turistas extranjeros, el público nacional sostuvo la demanda.

images (42)

Con propuestas variadas, buena conectividad y una marcada preferencia por los destinos cercanos, el turismo interno sigue consolidándose como uno de los grandes motores de las economías regionales. Desde los esteros correntinos hasta las sierras cordobesas, pasando por la Patagonia y los valles cuyanos, el mapa turístico argentino volvió a latir con fuerza en un fin de semana que anticipa la temporada de verano.

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto