
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de aluminio y acero hasta fin de año
La medida alcanza a todos los productos y regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que los países que imponen aranceles superiores al 45% reduzcan esa tasa.
El Gobierno anunció la suspensión de las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados hasta el 31 de diciembre de 2025, mediante el decreto 726, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La medida establece un arancel del 0% para los envíos hacia países que apliquen un derecho de importación igual o superior al 45%. La vigencia se mantendrá hasta fin de año o hasta que se formalice una reducción arancelaria en esos países, lo que ocurra primero.
Desde el Ejecutivo señalaron que el objetivo de esta disposición es impulsar las exportaciones, favorecer la actividad industrial y generar condiciones más competitivas para el comercio exterior. Además, se instruyó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a confeccionar y actualizar la lista de países que aplican aranceles altos sobre estos productos.
Entre los principales productos beneficiados por la medida se encuentran: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o inferior a 600 mm; aceros aleados en lingotes o formas primarias; tubos y perfiles huecos sin soldadura; y diversos productos de aluminio, como aluminio en bruto, barras, perfiles, alambres y chapas de distintos espesores.
La medida alcanza a todos los productos y regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que los países que imponen aranceles superiores al 45% reduzcan esa tasa.
Las autoridades alertaron que el riesgo de incendios forestales se mantiene en niveles extremos este miércoles y jueves debido a las altas temperaturas, el viento norte y la baja humedad.
La medida de fuerza, convocada para el 14 de octubre, es en contra de la gestión de Javier Milei. Reclaman más financiamiento educativo, la restitución del FONID y la convocatoria a la paritaria nacional docente.
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
El Gobierno intenta asegurar un préstamo de Estados Unidos y dialoga con el FMI para cubrir los próximos 28.000 millones de dólares en vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
El organismo estableció requisitos de habilitación y control para vehículos y conductores, con el fin de garantizar la sanidad animal, el bienestar y la inocuidad de las mercancías.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC-Cba) alcanzó los $746.398 por metro cuadrado en julio de 2025. La suba mensual fue del 1,3%, mientras que en la comparación interanual el incremento llega al 28,7%.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
Un vecino denunció el robo de su motocicleta Honda Wave durante la madrugada. La Policía detuvo a dos sujetos en Villa del Rosario y recuperó el rodado.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes en el kilómetro 96, cuando una camioneta y un automóvil impactaron de frente. El conductor del auto falleció y el de la camioneta fue hospitalizado.
La iniciativa busca generar 15.000 oportunidades laborales para jóvenes de entre 16 y 25 años. La inscripción comienza hoy en el portal oficial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.
El mes que dio inicio a la primavera finaliza con condiciones estables y temperaturas en aumento. Hacia el fin de semana se prevén marcas térmicas más altas y un posible cambio de tiempo.
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
Fue durante patrullajes preventivos en la localidad de Leones. Incautaron droga, una bicicleta y otros elementos.
Ocurrió durante un control rutinario en el Estacionamiento Penitenciario N.º 5. El agente quedó imputado e investigan posibles vínculos con redes delictivas internas.
La medida de fuerza, convocada para el 14 de octubre, es en contra de la gestión de Javier Milei. Reclaman más financiamiento educativo, la restitución del FONID y la convocatoria a la paritaria nacional docente.
Las autoridades alertaron que el riesgo de incendios forestales se mantiene en niveles extremos este miércoles y jueves debido a las altas temperaturas, el viento norte y la baja humedad.
La medida alcanza a todos los productos y regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que los países que imponen aranceles superiores al 45% reduzcan esa tasa.