Nafta, tarifas, alquileres y más: todos los aumentos que llegan en septiembre

Hay al menos ocho incrementos programados para el noveno mes del año que pondrán presión a la inflación.

Economía29 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-29T125508.233

Septiembre se presenta como un mes de ajustes en varios sectores, con al menos ocho aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos. A pesar de las predicciones de desaceleración de la inflación, los precios de combustibles, alquileres, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, entre otros servicios, experimentarán incrementos significativos.

Alquileres: un aumento del 243,1% para los contratos bajo la Ley de Alquileres

Los inquilinos que firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres se enfrentarán a un aumento del 243,1% en septiembre, debido a la actualización anual del precio según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Este aumento se aplica únicamente a los contratos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Nafta y Gasoil: un aumento del 19,95% y 9,86% respectivamente

Los precios de la nafta y gasoil experimentarán un aumento del 19,95% y 9,86% respectivamente, debido a la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Este incremento se sumará al impacto de la devaluación mensual del peso y los costos de los biocombustibles.

Tarifas de Luz y Gas: un aumento del 4%

El Gobierno aumentará un 4% las tarifas de luz y gas en septiembre, para compensar en parte el impacto del recorte del impuesto PAIS a las importaciones. Este aumento se aplicará a partir del 1° de septiembre.

Prepagas: un aumento entre el 4,5% y 5,8%

Al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 4,5% y 5,8% en septiembre. Este incremento se justifica por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos.

Tarifas de Agua: un aumento del 4,48%

En Buenos Aires, las boletas de AySA experimentarán un aumento del 4,48% para los usuarios del AMBA en septiembre. Los hogares de la Ciudad que se ubican en el nivel zonal alto, medio y bajo abonarán las nuevas tarifas sin impuestos por agua y cloaca.

Casas Particulares: un aumento del 8,5% en las remuneraciones mínimas

La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realizan tareas domésticas. El incremento se dividió en dos cuotas: 8,5% en julio y otro 4% en agosto acumulativo.

Cable y Telefonía: un aumento desde el 4,9%

Las empresas de cable y telefonía comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de septiembre, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento desde el 4,9% según el servicio y la operadora.

Te puede interesar
Lo más visto