El Gobierno desreguló el mercado del gas en garrafas: cuánto pasarán a costar

La Secretaría de Energía quitó los precios máximos de referencia y lo reemplazó únicamente por "precios de referencia" sin tope, para favorecer la competitividad y la inversión.

Economía20 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-20T034016.238

La Secretaría de Energía de la Nación, que depende del Ministerio de Economía, tomó una medida significativa al desregular el mercado del gas envasado, eliminando los precios máximos de referencia de las garrafas. A partir de ahora, las empresas podrán fijar libremente los precios sin tener que adecuarse a un tope establecido.

Esta decisión se enmarca en la Resolución 216/2024 publicada el lunes en el Boletín Oficial, que busca promover la libertad de mercado y la competencia en la industria del Gas Licuado de Petróleo (GLP). La normativa establece que se dejarán de aplicar los "Precios Máximos de Referencia" para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas, permitiendo que las empresas fijen precios en función de los costos y la demanda.

La Secretaría de Energía explicó que la medida busca "dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado". Además, se espera que la desregulación produzca una mayor eficiencia en lo económico y estimule la inversión, lo que permitirá elevar el mercado de GLP local a estándares internacionales.

La medida forma parte de las disposiciones en materia de desregulación fijadas en el DNU 70/2023, que inició el funcionamiento libre de los mercados energéticos en todos sus alcances. En este marco, se actualizaron los "precios de referencia" de las garrafas: $8.500 para la garrafa de 10 kilos, $10.200 para la de 12 kilos y $12.750 para la de 15 kilos, incluyendo impuestos.

Además, se derogaron "los apartamentos máximos permitidos", un cálculo que se hacía por jurisdicción para fijar el precio de las garrafas para los hogares según el costo logístico para las distintas zonas del país. La tarifa social que contempla el Programa Hogar continuará vigente sin sufrir ningún tipo de cambios. En otras palabras, el subsidio que cubre el 80% del valor de la garrafa de 10 kg se mantendrá igual que en la actualidad.

Es importante destacar que esta resolución tendrá un impacto significativo en la vida diaria de un gran número de personas. Según los resultados del Censo 2022, casi la mitad de la población argentina, un 43,9%, utiliza garrafas de gas para satisfacer sus necesidades energéticas.

Te puede interesar
Lo más visto