Milei canceló su viaje a México para reunirse con empresarios locales en Rosario

El objetivo del viaje era asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y mantener encuentros con empresarios mexicanos, sin embargo, el Presidente decidió cancelar su participación en el evento.

Política19 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-19T190628.111

El presidente Javier Milei decidió suspender su viaje a México, previsto para el próximo viernes, para asistir al acto aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. La visita a la ciudad santafesina se considera estratégica para mantener un buen vínculo con el sector agro, que ha sido un aliado clave para la gestión libertaria.

La suspensión del viaje a México implica que Milei no participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento que reúne a líderes y activistas de derecha de todo el mundo. La decisión de priorizar el acto en Rosario refleja la importancia que el gobierno le da a la relación con el sector agro, que ha sido beneficiado con medidas como la eliminación de retenciones a exportaciones de productos lácteos.

El acto en la Bolsa de Comercio de Rosario se realizará el viernes a las 18.30 y contará con la presencia de empresarios y líderes del sector agro. La ceremonia conmemora los 140 años de la creación de la Bolsa de Comercio y se espera que Milei haga un discurso en el que destaque la importancia del sector agro para la economía argentina.

El viaje a México no tenía estipulado una reunión con su par de ese país, Andrés Manuel López Obrador, con quien tiene una relación tensa debido a sus diferencias ideológicas. López Obrador, había descartado la posibilidad de reunirse con Milei argumentando que no coincide con su manera de pensar y su forma de ser.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto