Milei explicó su plan de "dolarización" y adelantó cuándo cerrará el Banco Central

El Presidente retomó la discusión sobre dos de sus principales promesas de campaña: la dolarización de la economía argentina y la eliminación de la autoridad monetaria.

Economía15 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-15T235808.652

En el marco de la transformación del Estado, el presidente Javier Milei volvió a abordar la implementación del plan de competencia de monedas, que permitirá la coexistencia del peso y el dólar, entre otras monedas. Durante su presentación en la Expo Real Estate, el economista retomó la discusión sobre dos de sus principales promesas de campaña: la "libre competencia de monedas" y la eliminación del Banco Central.

Milei se refirió a la preocupación de los economistas sobre los efectos de la restricción de la emisión monetaria en un eventual escenario de crecimiento económico. En este sentido, destacó que la competencia de monedas será la herramienta para monetizar la economía, permitiendo que los argentinos realicen transacciones en otras monedas y trayendo más dólares a la economía.

El presidente aseguró que, en algún momento, la cantidad de dólares en la economía será tan grande que permitirá cerrar el Banco Central. "Ese día, si yo sigo estando en el Gobierno, no tengan duda que lo voy a cerrar", enfatizó. Esta medida forma parte de su plan para eliminar la autoridad monetaria argentina y promover la libre competencia de monedas.

Milei también hizo un repaso de la actualidad económica del país y destacó el ajuste que lleva adelante su gobierno, que ha sido equivalente a 7 puntos del PBI. Además, aseguró que, debido a la recomposición de las cuentas públicas y el recorte implementado en el Estado, el gobierno absorberá 9 billones de pesos adicionales para hacer frente a la deuda pública del próximo año. "Ya tenemos garantizado el roll over de la deuda para parte del 2025", destacó.

Te puede interesar
Lo más visto