
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de aluminio y acero hasta fin de año
La medida alcanza a todos los productos y regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que los países que imponen aranceles superiores al 45% reduzcan esa tasa.
La reunión del máximo organismo de resolución se llevará a cabo hoy, sin embargo, los resultados de las asambleas escolares adelantan que 20 de los 26 departamentos aceptan el ofrecimiento del Gobierno de Martín Llaryora.
Política15/08/2024La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se prepara para votar la última oferta salarial del Gobierno provincial, que marca el fin de 70 días de conflicto y cuatro propuestas diferentes. Los delegados departamentales ya han mostrado su apoyo mayoritario a la propuesta, que se extenderá hasta el 30 de enero del próximo año.
La oferta incluye mejoras importantes, especialmente para los jubilados, que verán reducido el diferencial de 60 días para el 52% de los más de 45 mil jubilados docentes. Además, se aumentará la suma fija no remunerativa y se actualizará el Fonid, beneficiando a los docentes con familia numerosa.
El acuerdo también establece un piso de 730 mil pesos para el diferencial, que se hará extensivo a todos los agentes públicos provinciales. La próxima semana se discutirá el tema de los descuentos por los días de paro, que no están incluidos en la pauta salarial.
La votación final se realizará este viernes, con una clara mayoría que aceptará la propuesta. Los departamentos que rechazarán la oferta son los que más delegados tienen, pero la diferencia de votos se estima en 25 o 30 votos. La aprobación de la asamblea provincial de la UEPC marcará el fin del conflicto salarial y permitirá que el Gobierno provincial se centre en otros desafíos.
La medida alcanza a todos los productos y regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que los países que imponen aranceles superiores al 45% reduzcan esa tasa.
Las autoridades alertaron que el riesgo de incendios forestales se mantiene en niveles extremos este miércoles y jueves debido a las altas temperaturas, el viento norte y la baja humedad.
La medida de fuerza, convocada para el 14 de octubre, es en contra de la gestión de Javier Milei. Reclaman más financiamiento educativo, la restitución del FONID y la convocatoria a la paritaria nacional docente.
La medida de fuerza, convocada para el 14 de octubre, es en contra de la gestión de Javier Milei. Reclaman más financiamiento educativo, la restitución del FONID y la convocatoria a la paritaria nacional docente.
El Presidente mantendrá un encuentro con su par estadounidense para intentar conseguir un préstamo que permita al Banco Central enfrentar los vencimientos de deuda y fortalecer las reservas públicas.
El presidente participará en el aniversario de la Bolsa de Comercio y encabezará un acto de LLA. Su visita coincide con una semana marcada por la suba del dólar y reveses parlamentarios para el oficialismo.
El presidente habló por cadena nacional y brindó un discurso dirigido a la gente. Afirmó que aunque "muchos no ven los resultados" del plan del Gobierno, "lo peor ya pasó".
Diputados votan hoy si sostienen o rechazan los vetos de Milei. El oficialismo arriesga un revés que impactaría en su plan fiscal y en el vínculo con los gobernadores.
En plena campaña rumbo a las legislativas de octubre, el gobernador de Córdoba defendió el modelo de Provincias Unidas, cuestionó los recortes nacionales y pidió “moderación” para salir de la grieta.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes en el kilómetro 96, cuando una camioneta y un automóvil impactaron de frente. El conductor del auto falleció y el de la camioneta fue hospitalizado.
La iniciativa busca generar 15.000 oportunidades laborales para jóvenes de entre 16 y 25 años. La inscripción comienza hoy en el portal oficial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.
El mes que dio inicio a la primavera finaliza con condiciones estables y temperaturas en aumento. Hacia el fin de semana se prevén marcas térmicas más altas y un posible cambio de tiempo.
Un hombre oriundo de San Luis perdió la vida tras colisionar su camioneta contra un camión de gran porte. El siniestro ocurrió este martes pasadas las 17:30.
La investigación, dirigida por la Fiscalía de Huinca Renancó, permitió secuestrar vehículos, dinero en efectivo y elementos vinculados a la causa.
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
Fue durante patrullajes preventivos en la localidad de Leones. Incautaron droga, una bicicleta y otros elementos.
La medida de fuerza, convocada para el 14 de octubre, es en contra de la gestión de Javier Milei. Reclaman más financiamiento educativo, la restitución del FONID y la convocatoria a la paritaria nacional docente.
Las autoridades alertaron que el riesgo de incendios forestales se mantiene en niveles extremos este miércoles y jueves debido a las altas temperaturas, el viento norte y la baja humedad.
La medida alcanza a todos los productos y regirá hasta el 31 de diciembre o hasta que los países que imponen aranceles superiores al 45% reduzcan esa tasa.