
Las ventas online de juguetes crecieron un 30% por el Día del Niño
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
En julio de 2024, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 4,36% respecto al mes anterior. Este aumento se debe principalmente a los incrementos en los precios medios de alimentos consumidos en restaurantes, carnes y derivados, otros alimentos, verduras, tarifas de electricidad, agua corriente, alquileres y cigarrillos.
La variación mensual del IPC-Cba se explica en gran medida por los capítulos Alimentos y Bebidas, Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad, y Bienes y Servicios Varios. El primer capítulo presentó un incremento de 3,75% en los precios medios de alimentos consumidos en restaurantes, carnes y derivados, otros alimentos y verduras.
Por su parte, el capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad, tuvo un aumento de 6,65% en las tarifas de electricidad, agua corriente y alquileres. Finalmente, el capítulo Bienes y Servicios Varios presentó un incremento de 8,17% en el precio medio de cigarrillos y tabaco.
La canasta del IPC se desagrega en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios regulados y el resto de los productos. Los bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron una variación de 3,34%, mientras que los servicios, que representan el 41%, registraron una variación de 6,43%.
Por otro lado, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 5,58%, los regulados tuvieron una variación de 5,46% y el resto de los productos registraron un incremento de 3,83%.
El IPC-Cba mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
La clasificación de los bienes y servicios se realiza en base a criterios como el comportamiento estacional, regulación del Estado y contenido impositivo. Esta clasificación permite analizar la evolución del IPC y entender los factores que influyen en la inflación.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
El beneficio, que alcanza a quienes perciben hasta $1.300.000, se suma al aumento del 84,21% otorgado en julio sobre el haber mínimo jubilatorio.
El ajuste se debe a la suba de impuestos y a factores del mercado internacional. YPF actualiza sus pizarras desde este martes y la Súper supera los $1300 en la provincia.
Así lo informó la Dirección General de Estadística y Censos. La suba fue impulsada principalmente por alimentos, tarifas de servicios públicos, alquileres y gastos en salud.
El Índice de Precios al Consumidor mostró una marcada desaceleración y alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2020. La inflación interanual se ubicó en 43,5% y el acumulado del año llegó al 13,5%.
El incremento se producirá a partir de las 00 de este sábado 1 de marzo. El último aumento había sido a comienzos de febrero y lleva un total de 6% en lo que va del año.
Los habilitará el Banco Central de la República Argentina (BCRA), buscando generar vías para que los consumidores vuelquen la moneda extranjera a la economía.
El nivel de actividad mejoró 5,5% en el último mes de 2024. Así, el año terminó con una contracción de 1,8%, casi la mitad que lo proyectado al inicio del período.
La víctima denunció el robo de una Renault Duster, que apareció incendiada en la ruta nacional 8. El sospechoso, de 26 años y oriundo de Buenos Aires, fue capturado tras un operativo cerrojo.
La joven de 15 años fue encontrada este domingo por la mañana en un galpón en construcción sobre la Variante de la Ruta Provincial 4. Presentaba una fractura de cráneo y la Justicia investiga si se trató de un suicidio.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Patrulla Rural en la zona de General Roca, donde se logró la aprehensión de seis hombres y el secuestro de vehículos, armas de fuego y otros elementos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso amarillo para gran parte de la provincia, donde se esperan tormentas fuertes que podrían extenderse hasta la mañana del martes.
Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la ruta 1V09 con la ruta 3. El joven de 25 años murió en el acto y el otro permanece internado con traumatismo de cráneo.
El procedimiento se realizó durante la madrugada del domingo. La Policía garantizó una desconcentración segura de los asistentes.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.