La Provincia presentó una nueva oferta salarial para los docentes

La propuesta del Gobierno se debatirá en asambleas escolares y por departamento.

Política13 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-13T101459.009

El Gobierno de Córdoba presentó este lunes 13 de agosto por la noche una nueva propuesta salarial para los docentes, en un intento de resolver el conflicto que llevó a un paro de 48 horas la semana pasada.

La oferta, que abarca desde agosto de este año hasta enero de 2025, incluye un acuerdo con cláusula gatillo del 100% del IPC acumulativo, remunerativo y bonificable para todos los cargos y posiciones del escalafón.

La propuesta también contempla un incremento en el incentivo docente, que pasará de 37,700 pesos a 45,000 pesos por carga o 15 horas (dos cargos/ 30 horas cátedras $90.000), y la actualización mensual del acuerdo con cláusula gatillo del 100% del IPC desde octubre.

Además, aumentará la suma fija otorgada por carga y hasta 20 horas cátedras en los próximos meses, a $40.000 en agosto, a $40.000 en septiembre, a $45.000 en octubre $50.000 noviembre, $55.000 en diciembre y $55.000 en enero.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) destacó que, aunque la propuesta es un paso adelante, no contempla la recuperación de la pérdida salarial sufrida por los docentes. La entidad sindical realizará asambleas informativas y resolutivas en los próximos días para definir si la oferta es superadora o si se continuará con el plan de lucha.

La propuesta también incluye medidas como la eliminación del tope del estado docente, la compensación por el FONID para docentes de la universidad provincial y la ampliación del boleto educativo gratuito para docentes DAI, hospitalarios y de programas de alfabetización.

La oferta busca resolver el conflicto y mejorar las condiciones laborales de los docentes en la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto