La planta de GNL de YPF y Petronas se construirá en Río Negro

Se trata de la obra más grande de la historia argentina que la petrolera local hará con Petronas, de Malasia.

Economía31/07/2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-07-31T095225.417

Según información exclusiva, la planta conjunta de gas natural licuado (GNL) entre YPF y la estatal malaya Petronas se construirá en la provincia de Río Negro. La planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, y contará con la modernización de un puerto en desuso con salida al océano Atlántico.

La elección de Río Negro se debió a un profundo estudio que demostró factores como la accesibilidad y la profundidad del puerto, que permite el acceso de buques de gran tamaño. La provincia se convirtió en la primera en adherir oficialmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que le dio una ventaja sobre la provincia de Buenos Aires.

La planta es parte del Plan 4x4 de YPF, que contempla una inversión de $10.000 millones de dólares en 10 años. La relación entre YPF y Petronas comenzó en 2014 con una asociación para el desarrollo del bloque No Convencional La Amarga Chica en Vaca Muerta, Neuquén.

La construcción de la planta y la modernización del puerto serán una gran oportunidad para la región, según el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Río Negro busca consolidarse como provincia minera y energética, con la presencia de 670 canteras mineras y la construcción de una nueva ruta a Vaca Muerta.

Te puede interesar
Lo más visto