UEPC no logró acordar paritarias con el Gobierno y la negociación pasó a cuarto intermedio

La administración provincial prepararía otra propuesta salarial superadora. Rige la conciliación obligatoria de 10 días hábiles.

Política27 de julio de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-07-27T043748.977

Las negociaciones salariales entre la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Gobierno de Martín Llaryora continúan en curso, con un cuarto intermedio que se renovó hasta el lunes, luego de no llegar a un acuerdo este viernes. El Ejecutivo provincial deberá presentar una nueva propuesta a los maestros.

Este proceso también afecta a SADOP, el gremio que representa a los docentes privados y se rige por lo que negocia la UEPC.

El secretario general del gremio, Roberto Cristalli, había dicho este jueves a Cadena 3 que exigieron al Gobierno provincial que presente una oferta salarial superadora a los docentes.

Según indicó Cristalli en su momento, esta propuesta debe incluir un mayor recupero salarial y resolver cuestiones relacionadas con la suspensión del Fosaet (Fondo Solidario Asistencial del Empleado), así como la actualización de los valores del Fondo de Enfermedades Catastróficas y los afiliados adherentes.

Además, desde UEPC insisten en "la necesidad de suspender el diferimiento" en relación a las jubilaciones. 

la propuesta a la que finalmente se llegue será analizada por los representantes departamentales del gremio antes ser llevada a una asamblea general provincial, donde se decidirá si es aceptada o no.

Cabe recordar que actualmente está en vigencia una conciliación obligatoria de 10 días hábiles que fue emitida la semana pasada, que evitó las medidas de fuerza y movilizaciones previstas por los docentes tras el receso invernal.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto