
Las ventas online de juguetes crecieron un 30% por el Día del Niño
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer este martes un comunicado dando cuenta de un nuevo paso hacia la flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios.
El objetivo final de esta iniciativa es la eliminación total de las restricciones cambiarias.
El Directorio del BCRA ha acortado los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, y a su vez ha aumentado el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC.
No obstante, hay una noticia que impacta en el ciudadano a pie, y es que la entidad nacional ha permitido que personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia, o que se benefician de subsidios a los servicios públicos, puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera, como el dólar MEP.
Desde que las autoridades del BCRA asumieron el 10 de diciembre de 2023, el flujo de importaciones, previamente obstaculizado por numerosas trabas al acceso al mercado cambiario y altos niveles de endeudamiento comercial, se ha normalizado con un esquema de pagos transparente y previsible.
Actualmente, los bienes relacionados con la energía se pagan al contado, mientras los productos farmacéuticos, bienes para la atención de la salud, fertilizantes, productos fitosanitarios, productos de la canasta básica y las importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al MLC a los 30 días desde su registro aduanero.
Los bienes suntuarios (segmento de lujo) y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero, aunque a partir del 1 de agosto, este plazo se reducirá a 90 días.
El resto de los productos se paga en cuatro cuotas del 25% a 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero. Sin embargo, desde el 1 de agosto, estos bienes podrán pagarse en dos cuotas del 50%, a los 30 y 60 días desde su ingreso aduanero.
Ahora podrán cobrar hasta 24.000 dólares por año calendario en sus cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el MLC, lo que duplica el monto permitido anteriormente de 12.000 dólares.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
El beneficio, que alcanza a quienes perciben hasta $1.300.000, se suma al aumento del 84,21% otorgado en julio sobre el haber mínimo jubilatorio.
El ajuste se debe a la suba de impuestos y a factores del mercado internacional. YPF actualiza sus pizarras desde este martes y la Súper supera los $1300 en la provincia.
Así lo informó la Dirección General de Estadística y Censos. La suba fue impulsada principalmente por alimentos, tarifas de servicios públicos, alquileres y gastos en salud.
El Índice de Precios al Consumidor mostró una marcada desaceleración y alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2020. La inflación interanual se ubicó en 43,5% y el acumulado del año llegó al 13,5%.
El incremento se producirá a partir de las 00 de este sábado 1 de marzo. El último aumento había sido a comienzos de febrero y lleva un total de 6% en lo que va del año.
Los habilitará el Banco Central de la República Argentina (BCRA), buscando generar vías para que los consumidores vuelquen la moneda extranjera a la economía.
El nivel de actividad mejoró 5,5% en el último mes de 2024. Así, el año terminó con una contracción de 1,8%, casi la mitad que lo proyectado al inicio del período.
La víctima denunció el robo de una Renault Duster, que apareció incendiada en la ruta nacional 8. El sospechoso, de 26 años y oriundo de Buenos Aires, fue capturado tras un operativo cerrojo.
La joven de 15 años fue encontrada este domingo por la mañana en un galpón en construcción sobre la Variante de la Ruta Provincial 4. Presentaba una fractura de cráneo y la Justicia investiga si se trató de un suicidio.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
Fueron sorprendidos en flagrancia por personal de Patrulla Rural mientras sustraían el sistema eléctrico de la máquina agrícola. El cobre incautado quedó secuestrado.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Patrulla Rural en la zona de General Roca, donde se logró la aprehensión de seis hombres y el secuestro de vehículos, armas de fuego y otros elementos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso amarillo para gran parte de la provincia, donde se esperan tormentas fuertes que podrían extenderse hasta la mañana del martes.
Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la ruta 1V09 con la ruta 3. El joven de 25 años murió en el acto y el otro permanece internado con traumatismo de cráneo.
El procedimiento se realizó durante la madrugada del domingo. La Policía garantizó una desconcentración segura de los asistentes.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.