Por las heladas, se disparan los precios de frutas y verduras

La ola polar golpeó fuerte a las economías regionales y en algunas provincias ya confirmaron mermas en la producción.

Economía21 de julio de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web (57)

El frío intenso y las heladas que afectan desde hace algunas semanas a varias provincias del país han tenido un impacto significativo en la producción frutihortícula, con pérdidas de hasta el 70% en cultivos de hortalizas en múltiples puntos de la Argentina.

Esta situación pone en riesgo no sólo el sustento de quienes tienen esta actividad como ingreso primario, sino que además enciende una luz de alerta en el sector comercial.

Las bajas temperaturas provocaron pérdidas productivas y eso significa que hay una cantidad importante de alimentos que habitualmente llegan a nuestra que mesa que no formarán parte de la oferta habitual en esta época del año o en los próximos meses.

Melideo Alegre, productor frutillas en el establecimiento La Elisa, ubicado en Bella Vista, Corrientes, aseguró a Ámbito que aún los daños de las heladas de las últimas semanas no pueden cuantificarse y explicó que “eso lo vamos a saber en la primera quincena de agosto, cuando veamos los efectos de las temperaturas de -4 grados que sufrimos. Si bien no hay un daño en planta, sí lo hay en flores y frutos, por lo tanto vamos a ver frutas chicas, deformes, que no se llenarán bien".

Y agregó: "El impacto se va a ver en la calidad, porque además se sufre en la zona una sequía que agravó los efectos de las bajas temperaturas. Creo que en el momento de cosecha va a haber muy poca fruta de calidad”.

Desde la Cámara de Productores y Empacadores de Frutas del Norte de Buenos Aires (Caproem), advirtieron que en la zona se registraron las temperaturas más bajas desde el año 1965 y que los cálculos iniciales indican que se perdió alrededor del 30% de la producción.

En todos los casos, las pérdidas no sólo perjudican a los productores, sino también a toda la cadena productiva que incluye cosecha, empaque, transporte y comercialización. Por ahora no hay preocupación en el abastecimiento, ya que la mayor producción de cítricos se extrae de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, donde los cultivos no fueron afectados en gran proporción.

Mariano Winograd, productor frutihortícola y experto en temas vinculados al consumo de frutas y verduras, explicó: “en lo que respecta a hortalizas de hoja (brócoli, coliflor, acelga, espinaca, repollo) ahí sí el cinturón hortícola tiene incidencia, alguna parte de la producción de lechuga se hace en invernáculo y otras a campo y ahí puede haber un faltante de oferta. De todas maneras el consumo de verdura de hoja en invierno no es elevado. Hace años que no se recuerda un invierno tan fuerte”.

Lo mas importante a partir de ahora es esperar que no vuelvan las heladas -al menos no tan prolongadas- y que vuelvan las lluvias, ya que cuanto más humedad hay en el suelo, menor es el daño que se produce en la mayoría de los cultivos mencionados.

Te puede interesar
Lo más visto