
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
La entidad decidió rescindir el contrato con la imprenta estatal, considerando que ya no es necesario imprimir más billetes de baja denominación. El personal quedará licenciado hasta fin de año.
Economía29/10/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una decisión tanto política y económica, como simbólica: ya no emitirá billetes en Casa de Moneda.
El BCRA rescindió un contrato para la impresión de billetes de $1.000 y $2.000. Las máquinas quedaron apagadas desde las 22 de este lunes y el personal tendrá vacaciones hasta fin de año.
Esto se fundamenta en los retrasos e incumplimientos en la producción por parte de la Casa de Moneda y en la desvalorización que sufrieron estos billetes debido a la inflación. Fuentes oficiales confirmaron que la impresión de estas denominaciones ya no se considera necesaria.
Otra de las principales razones es el costo, ya que imprimir en el exterior resulta más barato que hacerlo en esa entidad.
La consecuencia directa de esta decisión es que la Casa de Moneda se encuentra al borde de la inactividad total y se acerca a su cierre, un escenario que el gobierno ya había anunciado semanas atrás.
No obstante, por el momento, seguirá funcionando con la confección de pasaportes y patentes de vehículos, tareas adicionales que también están rodeadas de quejas por incumplimientos.
Mientras tanto, el Banco Central tiene previsto recibir los nuevos billetes de 20.000 pesos que encargó a China y continuar aprovisionándose con billetes fabricados en otros países.
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
El Gobierno intenta asegurar un préstamo de Estados Unidos y dialoga con el FMI para cubrir los próximos 28.000 millones de dólares en vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
El organismo estableció requisitos de habilitación y control para vehículos y conductores, con el fin de garantizar la sanidad animal, el bienestar y la inocuidad de las mercancías.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC-Cba) alcanzó los $746.398 por metro cuadrado en julio de 2025. La suba mensual fue del 1,3%, mientras que en la comparación interanual el incremento llega al 28,7%.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
La estudiante del IDMB obtuvo el primer puesto en Catamarca, donde representó a Córdoba junto a jóvenes de 25 instituciones. Fue recibida en Santa Eufemia con una caravana cargada de emoción.
Un vecino denunció el robo de su motocicleta Honda Wave durante la madrugada. La Policía detuvo a dos sujetos en Villa del Rosario y recuperó el rodado.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes en el kilómetro 96, cuando una camioneta y un automóvil impactaron de frente. El conductor del auto falleció y el de la camioneta fue hospitalizado.
La iniciativa busca generar 15.000 oportunidades laborales para jóvenes de entre 16 y 25 años. La inscripción comienza hoy en el portal oficial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.
El mes que dio inicio a la primavera finaliza con condiciones estables y temperaturas en aumento. Hacia el fin de semana se prevén marcas térmicas más altas y un posible cambio de tiempo.
Un hombre oriundo de San Luis perdió la vida tras colisionar su camioneta contra un camión de gran porte. El siniestro ocurrió este martes pasadas las 17:30.
La investigación, dirigida por la Fiscalía de Huinca Renancó, permitió secuestrar vehículos, dinero en efectivo y elementos vinculados a la causa.
El vehículo se incendió en horas de la madrugada en el kilómetro 631 de la Ruta Nacional 9. El rápido accionar de Bomberos de Oncativo evitó mayores consecuencias.
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
Fue durante patrullajes preventivos en la localidad de Leones. Incautaron droga, una bicicleta y otros elementos.