
Las ventas online de juguetes crecieron un 30% por el Día del Niño
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
La entidad decidió rescindir el contrato con la imprenta estatal, considerando que ya no es necesario imprimir más billetes de baja denominación. El personal quedará licenciado hasta fin de año.
Economía29 de octubre de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una decisión tanto política y económica, como simbólica: ya no emitirá billetes en Casa de Moneda.
El BCRA rescindió un contrato para la impresión de billetes de $1.000 y $2.000. Las máquinas quedaron apagadas desde las 22 de este lunes y el personal tendrá vacaciones hasta fin de año.
Esto se fundamenta en los retrasos e incumplimientos en la producción por parte de la Casa de Moneda y en la desvalorización que sufrieron estos billetes debido a la inflación. Fuentes oficiales confirmaron que la impresión de estas denominaciones ya no se considera necesaria.
Otra de las principales razones es el costo, ya que imprimir en el exterior resulta más barato que hacerlo en esa entidad.
La consecuencia directa de esta decisión es que la Casa de Moneda se encuentra al borde de la inactividad total y se acerca a su cierre, un escenario que el gobierno ya había anunciado semanas atrás.
No obstante, por el momento, seguirá funcionando con la confección de pasaportes y patentes de vehículos, tareas adicionales que también están rodeadas de quejas por incumplimientos.
Mientras tanto, el Banco Central tiene previsto recibir los nuevos billetes de 20.000 pesos que encargó a China y continuar aprovisionándose con billetes fabricados en otros países.
El comercio electrónico gana terreno en el sector, mientras las jugueterías tradicionales buscan adaptarse al nuevo escenario digital.
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la inflación registra un aumento del 36,6%.
El beneficio, que alcanza a quienes perciben hasta $1.300.000, se suma al aumento del 84,21% otorgado en julio sobre el haber mínimo jubilatorio.
El ajuste se debe a la suba de impuestos y a factores del mercado internacional. YPF actualiza sus pizarras desde este martes y la Súper supera los $1300 en la provincia.
Así lo informó la Dirección General de Estadística y Censos. La suba fue impulsada principalmente por alimentos, tarifas de servicios públicos, alquileres y gastos en salud.
El Índice de Precios al Consumidor mostró una marcada desaceleración y alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2020. La inflación interanual se ubicó en 43,5% y el acumulado del año llegó al 13,5%.
El incremento se producirá a partir de las 00 de este sábado 1 de marzo. El último aumento había sido a comienzos de febrero y lleva un total de 6% en lo que va del año.
Los habilitará el Banco Central de la República Argentina (BCRA), buscando generar vías para que los consumidores vuelquen la moneda extranjera a la economía.
El nivel de actividad mejoró 5,5% en el último mes de 2024. Así, el año terminó con una contracción de 1,8%, casi la mitad que lo proyectado al inicio del período.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
Seis personas fueron detenidas y nueve domicilios allanados en distintos barrios de la capital provincial. Secuestraron drogas, armas, dinero y plantas de cannabis.
Personal de la Patrulla Rural detectó una plantación ilegal en una tapera y dio intervención a la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Patrulla Rural en la zona de General Roca, donde se logró la aprehensión de seis hombres y el secuestro de vehículos, armas de fuego y otros elementos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso amarillo para gran parte de la provincia, donde se esperan tormentas fuertes que podrían extenderse hasta la mañana del martes.
El procedimiento se realizó durante la madrugada del domingo. La Policía garantizó una desconcentración segura de los asistentes.
Tras el temporal de lluvia y granizo registrado el lunes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo aviso por fuertes vientos que afectarán a gran parte de la provincia entre la tarde de este martes y la madrugada del miércoles.
El accidente, ocurrido en la madrugada de este martes, involucró a un camión cargado con pollos congelados y obligó a interrumpir el tránsito mientras se realizaban las tareas de seguridad vial.
Ocurrió esta mañana en el kilómetro 420 de la autopista 9. El conductor fue trasladado al hospital, aunque no presentaba heridas graves.