El Gobierno confirmó que privatizará el mantenimiento de las rutas nacionales

Se trata de Corredores Viales S.A, empresa que maneja casi 6000 kilómetros de rutas en 13 provincias. Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la decisión se tomó "debido a un déficit de 30 millones de dólares".

Economía11 de octubre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web_20241011_021530_0000

El Gobierno anunció este jueves que pondrá en manos del sector privado la gestión, operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas que en su mayoría se encuentran a cargo de Corredores Viales S.A, empresa estatal encargada de administrar 13 de las autopistas y rutas más importantes del país. Al momento, cuenta con 3.565 trabajadores contratados en blanco y abarca 6.000 kilómetros a lo largo y ancho de Argentina.

La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien además precisó que se hará mediante un proceso de licitación internacional.

Adorni detalló que “cualquier empresa nacional o internacional que presente los seguros requeridos podrá participar de la licitación para ejecutar el servicio de manera más eficiente”, una posibilidad que calificó de “apertura inédita hacia la transparencia”, a diferencia de “la obra pública que anidó la vieja política y funcionó como caja del delirio populista kirchnerista”.

El funcionario agregó que las empresas que finalmente sean concesionarias deberán hacerse cargo de financiar las obras y “van a cobrar la tarifa de adjudicación recién una vez que hayan puesto la totalidad de la ruta en condiciones”, y adelantó que, de esa manera, “se estima que el Estado tendrá un ahorro de 5.600 millones de dólares”.

El cálculo oficial es una proyección a 20 años, según explicaron fuentes de la empresa estatal que depende de la secretaría de Transporte, encabezada por Franco Mogetta, bajo la órbita del Ministerio de Economía, Luis Caputo.

Según un comunicado oficial, la empresa estatal creada en 2017 para gestionar las rutas anteriormente concesionadas al sector privado no ha logrado cumplir con los estándares mínimos de operación y mantenimiento, operando con déficit a pesar de los aumentos tarifarios realizados.

"Es por ello que, hasta diciembre de 2023, las deudas fueron cubiertas con fondos del Tesoro Nacional, desvirtuando el propósito del peaje, el cual es financiar de manera autónoma la operación y el mantenimiento de las rutas", señaló el Gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto