Martín Llaryora le pidió a diputados que acompañen el proyecto de Biocombustibles

El gobernador participó de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara baja. El proyecto de ley eleva el corte de biocombustibles y busca impulsar producción y desarrollo local.

Política20 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-20T225130.210

El gobernador Martín Llaryora presentó un proyecto de Biocombustibles que busca impulsar la producción y desarrollo local de combustibles renovables. La propuesta, elaborada en conjunto con la Liga Bioenergética, establece un aumento progresivo del corte de biocombustibles utilizados en combustibles fósiles.

La provincia de Córdoba ya emplea etanol al 17% y biodiésel al 20%, superando los porcentajes nacionales. Esto demuestra que es posible avanzar en la implementación de biocombustibles. Llaryora destacó que la historia ofrece una oportunidad para diversificar la economía argentina, y que los biocombustibles pueden ser un eje clave en este sentido.

El proyecto modifica varios artículos de la Ley 27.640 de Biocombustibles y establece un sendero de crecimiento en los cortes de biocombustibles. Se fija un plazo de 18 años para la producción de biocombustibles en instalaciones nacionales.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, destacó la importancia de aprobar la modificación al marco regulatorio de los biocombustibles. López considera que es el momento justo para potenciar inversiones en biocombustibles, que pueden reemplazar combustibles fósiles y generar empleo.

La provincia de Córdoba ya está migrando vehículos de la flota oficial a biotanol y mezclando biodiesel en porcentajes superiores a los nacionales. Llaryora y López solicitaron el tratamiento y discusión del proyecto de Biocombustibles, que busca seguir el camino de países vecinos como Brasil y emular el éxito de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto