Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión por adulterar datos del INDEC

El exscretario de Comercio Interior fue inhabilitado a ocupar cargos públicos tras ser acusado de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos.

Política07 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-07T154452.668

El exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue condenado a tres años de prisión condicional por su participación en la manipulación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) entre marzo de 2006 y agosto de 2007, durante la presidencia de Cristina Kirchner.

La medida del Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py encontró a Moreno culpable de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos, pero podrá cumplir por ahora su pena fuera de prisión.

Además de la prisión condicional, Moreno fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por seis años. Esta es su tercera condena, sumándose a las anteriores por el caso del merchandising "Clarín Miente" y la asamblea en Papel Prensa. Ninguna de las dos está firme porque fueron apeladas y no se ejecutaron.

La investigación comenzó en 2007 por una denuncia de la asociación civil "Asamblea por los Derechos Sociales", basada en publicaciones periodísticas que revelaban irregularidades en el desplazamiento de la ex directora del IPC, Graciela Bevacqua.

La denuncia también señalaba la manipulación del índice inflacionario publicado por el INDEC en enero de 2007, lo que llevó a la condena de Moreno y Beatriz Paglieri, ex directora de Índices de Precio de Consumo, quien también fue condenada a tres años de prisión condicional y seis de inhabilitación.

Por otro lado, Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, exempleadas del INDEC que eran las otras acusadas del caso, fueron absueltas.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto