Lunes con aulas vacías en Córdoba: rige el paro docente de 48 horas

Uepc y Sadop reclaman por una mejora en sus salarios, después de rechazar las propuestas de la Provincia. La medida de fuerza se extenderá hasta el martes 6 de agosto.

Política05 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-05T090355.036

La provincia de Córdoba se encuentra sumida en un clima de tensión y expectativa debido al paro docente de 48 horas convocado por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) y secundado por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

Este movimiento de protesta surge como respuesta al rechazo de la tercera propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, que no logró satisfacer las demandas de los gremios.

La medida de fuerza, que abarca los días lunes y martes, pone de manifiesto la complejidad de la situación económica y social que atraviesa la provincia. A pesar de que el Ejecutivo ha ofrecido un aumento salarial, los gremios consideran que no es suficiente para cubrir las necesidades de los docentes, quienes llevan dos meses sin recibir incrementos.

En este contexto, el gobernador Martín Llaryora ha firmado un decreto para liquidar los sueldos de este mes con incrementos, reconociendo la legitimidad del reclamo de los educadores. Sin embargo, ha enfatizado la necesidad de llegar a un acuerdo que tenga en cuenta la situación económica actual.

“Vamos a seguir dialogando para llegar a un acuerdo. Lo que creo es que tenemos que poder hacer un acuerdo en el marco de lo que vive la Argentina, a nosotros se nos cae la recaudación todos los días”, advirtió el mandatario.

Ante esta situación, agregó: “Vamos a llegar a un punto de acuerdo, hay que entender que estamos en una situación muy compleja y uno trata de dar lo máximo”. En este sentido volvió a señalar que la Provincia sigue pagando el fondo de incentivo docente pese a que Nación dejó de enviarlo y también mencionó la continuidad del boleto educativo gratuito.

La paralización de las actividades educativas pone en evidencia la complejidad de la situación. Por un lado, los docentes exigen un aumento salarial que les permita cubrir sus necesidades básicas; por otro, el Gobierno provincial enfrenta una disminución en la recaudación que limita sus posibilidades de ofrecer incrementos significativos.

En este sentido, es fundamental que se busquen soluciones creativas y sostenibles que permitan encontrar un equilibrio entre las demandas de los docentes y las posibilidades de la Provincia.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto