Tras años de ausencia, la mara patagónica volvió a aparecer en el Sur de Córdoba

Los ejemplares fueron avistados en el Corredor Biogeográfico El Caldén. Se trata de una especie vulnerable que se creía extinta en la zona.

Actualidad04 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-04T104336.600

Después de años de ausencia, la mara patagónica (Dolichotis patagonum) ha vuelto a aparecer en el sur de Córdoba, en el Corredor Biogeográfico del Caldén. Esta especie endémica de Argentina, que se creía extinta en la región, ha sido reintroducida con éxito en el área protegida El Caldén, según confirmó Mariana Mateos, guardaparque.

La mara patagónica es un roedor único que ha capturado la atención de los científicos y amantes de la naturaleza por igual. A pesar de su nombre común, no está relacionado con las liebres, sino que pertenece a la familia Caviidae, junto con los conejillos de indias. Su pelaje gris parduzco, orejas largas y patas fuertes la caracterizan, y se alimenta principalmente de pastos y hierbas.

Sin embargo, la mara patagónica enfrenta diversas amenazas que ponen en peligro su supervivencia, como la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura y la ganadería, la caza furtiva para obtener su carne y piel, y la competencia con especies introducidas como la liebre europea. Debido a estas amenazas, la mara patagónica está clasificada como "Casi amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Corredor del Caldén

DAPortada web - 2024-08-04T110034.782

El Corredor Biogeográfico del Caldén, ubicado principalmente en el departamento General Roca, en el sur de la provincia de Córdoba, es un área natural única que representa uno de los últimos reductos del bosque de caldén, un tipo de bosque xerófilo que ha sufrido una drástica reducción debida a la expansión agrícola y ganadera. La presencia de la mara patagónica en esta área es un éxito de conservación que destaca la importancia de proteger y restaurar los hábitats naturales.

Es fundamental que los cazadores y la comunidad en general tomen conciencia de la importancia de proteger a la mara patagónica y su hábitat, y evitar cualquier acción que pueda perjudicar a esta especie en peligro. La conservación de la mara patagónica es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Te puede interesar
Lo más visto