
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático advirtió que el nivel de riesgo será muy alto y extremo entre el martes 23 y el jueves 25 de septiembre. Se recuerda que está prohibido encender fuego en toda la provincia.
Los ejemplares fueron avistados en el Corredor Biogeográfico El Caldén. Se trata de una especie vulnerable que se creía extinta en la zona.
Actualidad04/08/2024Después de años de ausencia, la mara patagónica (Dolichotis patagonum) ha vuelto a aparecer en el sur de Córdoba, en el Corredor Biogeográfico del Caldén. Esta especie endémica de Argentina, que se creía extinta en la región, ha sido reintroducida con éxito en el área protegida El Caldén, según confirmó Mariana Mateos, guardaparque.
La mara patagónica es un roedor único que ha capturado la atención de los científicos y amantes de la naturaleza por igual. A pesar de su nombre común, no está relacionado con las liebres, sino que pertenece a la familia Caviidae, junto con los conejillos de indias. Su pelaje gris parduzco, orejas largas y patas fuertes la caracterizan, y se alimenta principalmente de pastos y hierbas.
Sin embargo, la mara patagónica enfrenta diversas amenazas que ponen en peligro su supervivencia, como la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura y la ganadería, la caza furtiva para obtener su carne y piel, y la competencia con especies introducidas como la liebre europea. Debido a estas amenazas, la mara patagónica está clasificada como "Casi amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El Corredor Biogeográfico del Caldén, ubicado principalmente en el departamento General Roca, en el sur de la provincia de Córdoba, es un área natural única que representa uno de los últimos reductos del bosque de caldén, un tipo de bosque xerófilo que ha sufrido una drástica reducción debida a la expansión agrícola y ganadera. La presencia de la mara patagónica en esta área es un éxito de conservación que destaca la importancia de proteger y restaurar los hábitats naturales.
Es fundamental que los cazadores y la comunidad en general tomen conciencia de la importancia de proteger a la mara patagónica y su hábitat, y evitar cualquier acción que pueda perjudicar a esta especie en peligro. La conservación de la mara patagónica es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos para garantizar su supervivencia a largo plazo.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático advirtió que el nivel de riesgo será muy alto y extremo entre el martes 23 y el jueves 25 de septiembre. Se recuerda que está prohibido encender fuego en toda la provincia.
El Gobierno provincial, junto a empresas constructoras, firmó un convenio para impulsar la reutilización de materiales en la construcción y reducir el impacto ambiental.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 13 a la altura de Pilar y dejó al conductor de la moto sin vida; los policías resultaron con heridas leves.
Martín Campana perdió la vida al accidentarse en la zona norte del pueblo, cuando su vehículo volcó y quedó atrapado. Ocurrió durante la noche del miércoles.
Ocurrió en la mañana de este domingo a la altura del kilómetro 44. La víctima, identificada como Tomás Agustín Abatte de 24 años, perdió la vida en el acto tras impactar contra un árbol.
Debido a las condiciones meteorológicas actuales, la probabilidad de incendios forestales en territorio cordobés será extrema hasta el próximo domingo. Se recomienda extremar las medidas preventivas.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 13 a la altura de Pilar y dejó al conductor de la moto sin vida; los policías resultaron con heridas leves.
El vehículo, valuado en más de 100 mil dólares, fue recuperado en el interior cordobés; el conductor de 33 años, con antecedentes penales, fue detenido y quedó a disposición judicial.
El Gobierno provincial, junto a empresas constructoras, firmó un convenio para impulsar la reutilización de materiales en la construcción y reducir el impacto ambiental.
En el marco de un alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional, la localidad atravesó una tarde marcada por lluvias intensas, caída de granizo y ráfagas de viento del sector sur.
Hoy se conmemora la promulgación de la histórica Ley 13.010, conocida como "Ley Evita", que permitió a las mujeres argentinas votar y ser elegidas para cargos políticos.
La Policía de la ciudad realizó dos allanamientos tras una denuncia por robo; uno de los operativos arrojó resultados positivos y un hombre de 38 años fue detenido.
La Fiscalía de Bell Ville elevó a juicio a Dante y Rolando Ibalo, acusados de coacción y amenazas contra una concejala y la jueza de faltas de Monte Maíz, en el marco de un conflicto gremial.
El Presidente mantendrá un encuentro con su par estadounidense para intentar conseguir un préstamo que permita al Banco Central enfrentar los vencimientos de deuda y fortalecer las reservas públicas.
El Gobierno intenta asegurar un préstamo de Estados Unidos y dialoga con el FMI para cubrir los próximos 28.000 millones de dólares en vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático advirtió que el nivel de riesgo será muy alto y extremo entre el martes 23 y el jueves 25 de septiembre. Se recuerda que está prohibido encender fuego en toda la provincia.