Septiembre Amarillo: una campaña mundial sobre la prevención del suicidio

El mes pone el foco en la salud mental y en la importancia de hablar, acompañar y construir una sociedad más empática frente a una problemática que afecta a todas las edades y géneros.

Salud y Bienestar 18/09/2025RedacciónRedacción
Portada C69 (89)

Septiembre es el mes de la prevención del suicidio, una problemática de salud pública que afecta a millones de personas en todo el planeta y que, sin embargo, puede prevenirse. Cada 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el mundo promueve la concientización con un mensaje claro: hablar salva vidas.

52d6b9d1-111c-4834-a633-fa085ae35eba

El suicidio no distingue edad, género ni condición social. La Organización Mundial de la Salud estima que cada 40 segundos alguien se quita la vida, lo que representa más de 700 mil muertes anuales en el mundo. Se trata además de una de las principales causas de muerte en adolescentes y jóvenes.

65IU5AUN3FFJ5DDD3ITDRZM3TI

En Argentina, la situación refleja esta tendencia. Entre abril de 2023 y abril de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación registró 15.807 intentos de suicidio, un promedio de 22 por día. El grupo etario más afectado es el de 15 a 24 años, aunque la problemática alcanza a todas las edades. Si bien las mujeres registran más intentos, los hombres son cuatro veces más propensos a concretarlo, generalmente por utilizar métodos más letales.

IMG_20250918_104316

Quienes atraviesan una crisis suelen manifestar señales de alerta: cambios bruscos en el comportamiento, aislamiento, pérdida de interés en actividades cotidianas o expresiones de desesperanza. Reconocer esas señales, acompañar y derribar el estigma son pasos fundamentales para prevenir.

IMG_20250918_104337

El lema de la campaña 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, apunta justamente a eso: dejar atrás el silencio, abrir el diálogo y construir una sociedad más comprensiva y empática. La prevención requiere el compromiso de gobiernos, instituciones, organizaciones y familias, con la inversión en programas de salud mental, líneas de ayuda y campañas educativas que ya demostraron ser eficaces para reducir los casos.

acompanar-sin-juzgar-es-la-principal-recomendacion-de-los-especialistas-para-padres-de-adolescentes-en-riesgo-de-suicidio-foto-adobe-stock-YRENGX3TTZCUHDQN3YOW26AWUM

Si vos o alguien que conocés está atravesando un momento difícil, recordá que no estás solo. Podés comunicarte de manera gratuita y confidencial a:

📞 (011) 5275-1135

📞 0800 345 1435

📞 0800-999-0091 (desde todo el país)

Y, ante una emergencia, acudí sin demora al hospital o centro de salud más cercano.

Hablemos, acompañemos, cambiemos la narrativa.

Hablemos de salud mental...

Te puede interesar
Lo más visto