Tras la marcha al Congreso, Milei ratificó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario

El Presidente emitió contundente comunicado, en el que acusó a Cristina Kirchner, Martín Lousteau y Sergio Massa de “conformar un frente populista en defensa de los privilegios de la dirigencia política”.

Política02 de octubre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-10-02T222557.689

El Presidente Javier Milei confirmó este miércoles su decisión de vetar la Ley de Financiamiento Universitario luego de la marcha federal protagonizada por la comunidad universitaria.

A través de un duro comunicado, la Oficina del Presidente calificó la propuesta como un "irresponsable proyecto de aumento del gasto público". En su declaración, el Gobierno señaló que la iniciativa del Congreso busca “hacer populismo demagógico con los recursos de los contribuyentes”, en un contexto económico delicado para el país.

El comunicado también incluyó un llamado a los legisladores, instándolos a actuar con mayor responsabilidad en este momento crítico. Según la administración de Javier Milei, el espacio adecuado para discutir el financiamiento de las universidades es en el debate sobre el Presupuesto 2025, y no a través de leyes independientes que comprometan las finanzas públicas sin un análisis integral.

El Gobierno reiteró su compromiso tanto con las Universidades Nacionales como con el esfuerzo de los ciudadanos por mejorar la situación económica desde diciembre, con la meta de alcanzar el déficit cero, reducir la inflación y fomentar la recuperación económica del país.

En cuanto al respaldo de figuras opositoras a la marcha, el Ejecutivo no dudó en criticarlos. La presencia de referentes como Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió fue señalada como un claro ejemplo de la consolidación de "un nuevo frente de izquierda populista en defensa de los privilegios de la clase política". Para el Gobierno, la participación de estos dirigentes no aportó nada concreto a las demandas del sector universitario.

Mientras se espera que el veto presidencial sea formalizado en las próximas horas, la discusión sobre el futuro del financiamiento universitario continúa en un clima de creciente tensión entre el Gobierno, el Congreso y los gremios.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto