El papa Francisco recibió a la CGT en el Vaticano

El sumo pontífice recibió a Pablo Moyano, Héctor Dáer y otra decena de gremialistas tras su gira por Asia y Oceanía. El encuentro en Roma duró unos 35 minutos.

Política16 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-09-16T095950.860

Una delegación de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este lunes con el papa Francisco en el Vaticano.

Fue un encuentro distendido, que duró unos 35 minutos, en donde el grupo de sindicalistas volvió a decirle al sumo pontífice que estaban esperando su demorado viaje a la madre patria y, como indicó el viernes pasado en la conferencia de prensa en el avión de regreso a Singapur, el Papa reiteró que tiene intención de viajar, sin dar precisiones.

Los sindicalistas también le plantearon un cuadro crítico de la situación política y socioeconómica de la Argentina por las políticas del gobierno de Javier Milei y coincidieron en la necesidad de defender “la dignificación del trabajo” y procurar “el diálogo social para resolver de manera tripartita los principales problemas que vive nuestro país”.

Al salir del encuentro, poco antes del mediodía local, todos de traje oscuro, pero sin corbata, los dirigentes se mostraron más que satisfechos de una reunión que fue la primera de este tipo, institucional, con la CGT unida.

Además de Daer y Pablo Moyano, asistieron Gerardo Martínez (UOCRA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Jorge Sola (Seguros), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Maia Volcovinsky (UEJN), Cristian Jeronimo (Empleados del Vidrio), Marina Jaureguiberry (SADOP), Argentino Geneiro (Gastronómicos) y Alejandro Gramajo (UTEP).

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto