Por primera vez desde que asumió, Milei será padrino de un séptimo hijo varón

El niño nació en un hospital de Río Gallegos. Si decide asistir al bautismo, el Presidente deberá viajar a la capital santacruceña.

Política12 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-09-12T172930.519

En un gesto inédito desde su asunción, el Presidente Javier Milei será el padrino de Noah Portillo, un bebé nacido en el Hospital Regional de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.

La madre del menor, Mirta Portillo, originaria de Misiones, se trasladó a la Patagonia hace 20 años en busca de un clima seco que ayudara a curar los problemas respiratorios de su primer hijo, Adam, quien hoy tiene 18 años.

La familia Portillo creció en la región patagónica, donde nacieron los seis hermanos menores de Adam: Iván, de 16; Tiago, de 12; Aaron, de 10; Ezel, de 8; David, de 2 y ahora Noah. La madre, de 41 años, expresó su sorpresa por tener siete hijos varones, después de haber esperado tener una hija: "No esperábamos que fuera a tener todos varones. Podría decir que llegamos a siete niños buscando una hermanita para ellos. Pero ya está, ya me di cuenta que no estoy para la nena".

Los médicos del hospital informaron a la familia sobre la Ley de Padrinazgo Presidencial, que establece la posibilidad de solicitar al Presidente como padrino del menor.

La familia ha iniciado los trámites correspondientes y espera la confirmación del Presidente Milei, quien no puede negarse a ser el padrino del niño. Si acepta, deberá viajar a la ciudad de Río Gallegos para asistir al bautismo de Noah.

La Ley de Padrinazgo Presidencial incluye una beca para asistir en los estudios del menor hasta el fin del período universitario.

Este gesto del Presidente Milei será un hito en su mandato, ya que desde 1983, los presidentes-padrino nunca asistieron a los bautismos, con algunas excepciones notables.

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto