Sorpresa y confusión: tras el escándalo de corrupción, Milei vuelve a contratar a Nación Seguros

El acuerdo se cerró un día antes de que el Gobierno derogara la obligación de que los organismos del Estado contraten a Nación Seguros.

Política09 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-09-09T192219.630

En un movimiento que ha generado sorpresa y confusión, el gobierno de Javier Milei decidió contratar nuevamente a Nación Seguros para asegurar los vehículos eléctricos que circulan dentro de la Quinta de Olivos. La contratación, que asciende a $2.692.930,20, fue realizada de manera directa a través de un expediente firmado por la subsecretaría de Planificación General de la Secretaría General de la Presidencia.

El contrato, que se cerró el 20 de agosto de 2024, tiene como objetivo asegurar los 19 vehículos eléctricos MELEX que se utilizan en la residencia presidencial.

Sin embargo, lo que genera desconcierto es que apenas un día después de firmar el contrato, el propio Gobierno derogó el decreto del expresidente Alberto Fernández que obligaba a los ministerios y organismos públicos a contratar exclusivamente a Nación Seguros. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, con la clara intención de romper con las prácticas del gobierno anterior y eliminar el monopolio de la aseguradora estatal en el ámbito público.

No obstante, la decisión de contratar nuevamente a Nación Seguros resulta confusa frente a la política de transparencia y apertura de mercados que Milei prometió implementar tras los escándalos de corrupción que envolvieron a la administración de Alberto Fernández.

La contratación directa de Nación Seguros genera interrogantes, especialmente porque se dio en el marco de la reciente derogación del decreto que intentaba poner fin a estos monopolios. A pesar de las medidas anunciadas, Nación Seguros sigue siendo la elegida para asegurar los vehículos de la residencia presidencial, lo que genera dudas sobre si este es un caso aislado o si existe alguna razón detrás de esta preferencia.

La eliminación de la obligatoriedad de contratar a Nación Seguros se presentó como una de las primeras medidas de Milei para "desmontar las estructuras corruptas" heredadas de la administración anterior. Sin embargo, esta decisión de asegurar los vehículos en Olivos con la misma empresa deja una sombra sobre las intenciones del nuevo gobierno y su verdadero compromiso con la transparencia en las contrataciones públicas.

La suma del contrato por $2.692.930,20 puede parecer menor en el contexto de las multimillonarias transacciones del Estado, pero se torna significativa si se toma en cuenta el mensaje político que buscó transmitir Milei al romper con las obligaciones impuestas por el gobierno anterior. La rapidez del proceso y la selección directa de Nación Seguros refuerzan las preguntas sobre si realmente se está rompiendo con el pasado o si ciertas prácticas persisten, a pesar del discurso.

Aunque el Gobierno no ha proporcionado una explicación oficial sobre la elección de Nación Seguros, es claro que la polémica en torno al escándalo de los seguros sigue siendo un tema sensible en la Quinta de Olivos, y su influencia en las decisiones de contratación sigue siendo una cuestión en debate

Te puede interesar
DAPortada web (32)

Córdoba formalizó la Mesa Interministerial de Gobierno Abierto

Redacción
Política06 de junio de 2025

Con la presencia del ministro Manuel Calvo, la Provincia institucionalizó este espacio de articulación permanente entre ministerios, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La medida busca fortalecer la transparencia, la gestión de datos públicos y la participación ciudadana.

Lo más visto