Confirmaron un caso autóctono de viruela del mono en la Argentina

Se trata de un joven de 22 años que vive en San isidro, Buenos Aires. Es el primer paciente en nuestro país sin antecedentes de viajes desde que la OMS declaró la emergencia internacional.

Actualidad23 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-24T002307.033

La Municipalidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, confirmó la detección de un caso de viruela símica en el Hospital Municipal de Boulogne. El paciente, un joven de 22 años, presentó síntomas compatibles con la enfermedad y las muestras enviadas al Instituto Malbrán confirmaron la presencia del virus 24 horas después.

El municipio de San Isidro aplicó el protocolo establecido por el Ministerio de Salud de Nación y el paciente quedó aislado en su domicilio hasta que responda favorablemente al tratamiento para curar, fundamentalmente, las habituales lesiones cutáneas.

El joven no tiene antecedentes de viaje, es decir, este es el primer caso autóctono de viruela del mono o mpox en la Argentina, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia médica mundial por el brote del virus en África.

La viruela del mono es una zoonosis viral que se transmite por exposición a gotitas respiratorias, contacto con lesiones cutáneas infectadas o materiales contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento, acompañados de erupciones cutáneas.

El periodo de incubación oscila entre 5 y 21 días, lo que destaca la importancia de la vigilancia y el monitoreo de posibles casos. La detección temprana y el aislamiento del paciente son fundamentales para prevenir la propagación de la enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto