
La líder venezolana fue distinguida por su lucha en defensa del pueblo venezolano contra el régimen de Nicolás Maduro y su compromiso con una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
El Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, destacando su “valentía, liderazgo y compromiso inquebrantable con la causa democrática en Venezuela”. El galardón reconoce su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
En su comunicado, el Comité subrayó que Machado cumple con los tres criterios establecidos por Alfred Nobel para la entrega del premio: “Ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”.
Asimismo, el organismo señaló que la dirigente “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”.
El comité destacó que, como líder del movimiento por la democracia, Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. Resaltó además su papel unificador dentro de una oposición antes dividida, que logró coincidir en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
El comunicado recordó que Venezuela pasó de ser “un país relativamente democrático y próspero” a convertirse en “un Estado autoritario, con crisis humanitaria y económica, represión sistemática de la oposición, fraude electoral y persecución legal”.
Antes de las elecciones de 2024, Machado fue inhabilitada como candidata presidencial por el régimen, pero decidió apoyar a Edmundo González Urrutia, quien se convirtió en el principal representante opositor. Cientos de miles de voluntarios actuaron como observadores electorales, enfrentando riesgos de acoso, detención y tortura.
“El comité resaltó que los esfuerzos de la oposición fueron innovadores, valientes, pacíficos y democráticos, incluso cuando el régimen se negó a aceptar los resultados electorales. Los líderes opositores publicaron recuentos de votos que demostraron su victoria por un margen claro”, se lee en el comunicado.
El organismo advirtió además que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera” y alertó sobre el retroceso de los sistemas democráticos en el mundo, donde “crecen los regímenes autoritarios, la censura y la represión”.
Finalmente, el Comité recordó que, a lo largo de su historia, el Nobel de la Paz ha reconocido a personas y organizaciones que desafían la opresión mediante la resistencia pacífica. En ese sentido, resaltó que María Corina Machado permaneció en Venezuela a pesar de las amenazas contra su vida, viviendo en la clandestinidad y convirtiéndose en un símbolo de esperanza para millones de ciudadanos que sueñan con un cambio democrático.
La líder venezolana fue distinguida por su lucha en defensa del pueblo venezolano contra el régimen de Nicolás Maduro y su compromiso con una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
La fecha pone en foco la importancia de cuidar la mente, una dimensión esencial del bienestar. En Argentina, tiene alcance nacional y busca generar conciencia, acompañar y promover el acceso igualitario a la atención.
Un potente sismo submarino sacudió este miércoles la región oriental de Rusia, generando advertencias de tsunami en varios países del Pacífico. Japón, Alaska y Hawai mantienen alertas por posibles olas de gran altura.
Israel bombardeó instalaciones nucleares y objetivos militares iraníes, en una operación sin precedentes que dejó varios altos mandos del régimen persa muertos. Irán respondió con una ofensiva de drones.
Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y sufrió un paro cardíaco mientras dormía. Había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua.
Los parlamentarios votarán sobre su impeachment en los próximos días. Si lo aprueban, Yoon enfrentará un juicio en un tribunal constitucional.
El documento sostiene que la fuente más probable del virus es un "accidente" en el Instituto de Virología de Wuhan. Además menciona que desde el Estado se intentó ocultar el origen, difundiendo el relato de que fue "natural".
La depreciación del real encarece los productos argentinos para los consumidores brasileños. Este escenario afectaría directamente a Argentina, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones hacia su principal socio comercial.
Un hombre oriundo de San Luis perdió la vida tras colisionar su camioneta contra un camión de gran porte. El siniestro ocurrió este martes pasadas las 17:30.
La investigación, dirigida por la Fiscalía de Huinca Renancó, permitió secuestrar vehículos, dinero en efectivo y elementos vinculados a la causa.
El vehículo se incendió en horas de la madrugada en el kilómetro 631 de la Ruta Nacional 9. El rápido accionar de Bomberos de Oncativo evitó mayores consecuencias.
Tras la baja de retenciones, las exportaciones del agro registraron un ingreso de divisas no visto en años recientes. Casi 300% más que el mes anterior.
Fue durante patrullajes preventivos en la localidad de Leones. Incautaron droga, una bicicleta y otros elementos.
Ocurrió durante un control rutinario en el Estacionamiento Penitenciario N.º 5. El agente quedó imputado e investigan posibles vínculos con redes delictivas internas.
La medida de fuerza, convocada para el 14 de octubre, es en contra de la gestión de Javier Milei. Reclaman más financiamiento educativo, la restitución del FONID y la convocatoria a la paritaria nacional docente.
Las autoridades alertaron que el riesgo de incendios forestales se mantiene en niveles extremos este miércoles y jueves debido a las altas temperaturas, el viento norte y la baja humedad.
La fecha pone en foco la importancia de cuidar la mente, una dimensión esencial del bienestar. En Argentina, tiene alcance nacional y busca generar conciencia, acompañar y promover el acceso igualitario a la atención.
La líder venezolana fue distinguida por su lucha en defensa del pueblo venezolano contra el régimen de Nicolás Maduro y su compromiso con una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.