María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025

La líder venezolana fue distinguida por su lucha en defensa del pueblo venezolano contra el régimen de Nicolás Maduro y su compromiso con una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.

Mundo10/10/2025RedacciónRedacción
Portada C69 - 2025-10-10T102610.062

El Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, destacando su “valentía, liderazgo y compromiso inquebrantable con la causa democrática en Venezuela”. El galardón reconoce su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

nobelpaz2025

En su comunicado, el Comité subrayó que Machado cumple con los tres criterios establecidos por Alfred Nobel para la entrega del premio: “Ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”.

Asimismo, el organismo señaló que la dirigente “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”.

JTTG77SHYBARBLS4VFQAVDBREQ

El comité destacó que, como líder del movimiento por la democracia, Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. Resaltó además su papel unificador dentro de una oposición antes dividida, que logró coincidir en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

El comunicado recordó que Venezuela pasó de ser “un país relativamente democrático y próspero” a convertirse en “un Estado autoritario, con crisis humanitaria y económica, represión sistemática de la oposición, fraude electoral y persecución legal”.

2025-01-09t193439z-577523750-rc2i6carqoz6-rtrmadp-3-venezuela-politics-protests-20251010093126448

Antes de las elecciones de 2024, Machado fue inhabilitada como candidata presidencial por el régimen, pero decidió apoyar a Edmundo González Urrutia, quien se convirtió en el principal representante opositor. Cientos de miles de voluntarios actuaron como observadores electorales, enfrentando riesgos de acoso, detención y tortura.

“El comité resaltó que los esfuerzos de la oposición fueron innovadores, valientes, pacíficos y democráticos, incluso cuando el régimen se negó a aceptar los resultados electorales. Los líderes opositores publicaron recuentos de votos que demostraron su victoria por un margen claro”, se lee en el comunicado.

El organismo advirtió además que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera” y alertó sobre el retroceso de los sistemas democráticos en el mundo, donde “crecen los regímenes autoritarios, la censura y la represión”.

04f7b010-efd7-4efc-8b80-33d740827a54

Finalmente, el Comité recordó que, a lo largo de su historia, el Nobel de la Paz ha reconocido a personas y organizaciones que desafían la opresión mediante la resistencia pacífica. En ese sentido, resaltó que María Corina Machado permaneció en Venezuela a pesar de las amenazas contra su vida, viviendo en la clandestinidad y convirtiéndose en un símbolo de esperanza para millones de ciudadanos que sueñan con un cambio democrático.

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto