En La Carlota: quedó oficialmente inaugurada la reversión del Gasoducto Norte

La obra beneficiará a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy y permitirá un ahorro de 1.960 millones de dólares. Además, permitirá la exportación de gas hacia Chile, Bolivia y Brasil.

Actualidad04 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web_20241104_173535_0000
DAPortada web_20241104_173535_0000

El Gobierno nacional inauguró este lunes la reversión del Gasoducto Norte en La Carlota, Córdoba.

Esta obra permitirá transportar gas natural de Vaca Muerta hacia siete provincias del norte argentino, sustituyendo importaciones y generando un ahorro de USD 1.000 millones, según estimaciones oficiales.

Es una de las pocas obras de infraestructura que se mantuvo a pesar de los recortes implementados por el presidente Javier Milei.

Beneficios y alcance de la obra

2S57H5Y46FGEJJYCDCNWUCB7KI

La obra, que requirió una inversión de USD 713 millones (USD 530 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF), aportará 5 millones de metros cúbicos diarios de gas, con posibilidad de aumentar a 9 millones en una segunda etapa.

Las provincias beneficiadas incluyen Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Además, el proyecto favorecerá el desarrollo industrial, comercial y litífero de la región.

Participación y discursos en el acto inaugural

DAPortada web_20241104_173535_0000

La ceremonia contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria de Energía, María Tettamanti, y otras autoridades, así como el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Durante el evento, Llaryora destacó la importancia de la continuidad de las obras de infraestructura entre gobiernos, resaltando la madurez política que esto implica para un desarrollo sostenible en Argentina.

Impacto económico y futuro del sector energético

reversion-del-gasoducto-norte

Guillermo Francos subrayó el impacto positivo de utilizar gas nacional, a un costo mucho menor que el importado: “Nuestro propio gas será un tercio del valor del que importábamos”.

Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, mencionó que esta obra podría ser la última financiada por el Estado, señalando un giro hacia la inversión privada en infraestructura.

La inauguración de esta obra representa un paso significativo hacia la independencia energética y la optimización de recursos, proyectando un crecimiento y bienestar en las provincias beneficiadas.

Te puede interesar
Lo más visto