
Córdoba comenzará a implementar el uso de hormigón reciclado en obras públicas
El Gobierno provincial, junto a empresas constructoras, firmó un convenio para impulsar la reutilización de materiales en la construcción y reducir el impacto ambiental.
El proyecto incluye la evaluación, traslado y rehabilitación de ejemplares rescatados del Loro Maracaná, con el objetivo de reinsertarlos en su hábitat natural en el norte de Santa Fe.
Actualidad29/08/2024En un esfuerzo por proteger y promover la biodiversidad, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, junto con la Policía Ambiental, la reserva local Tatú Carreta, el centro de rescate e interpretación de Santa Fe La Esmeralda y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, han unido fuerzas para llevar a cabo un proyecto de conservación de loros.
El proyecto comenzó con la evaluación y traslado de loros habladores rescatados en Córdoba a la reserva Tatú Carreta, donde iniciaron un riguroso protocolo de rehabilitación. Posteriormente, fueron trasladados al centro de rescate e interpretación La Esmeralda en Santa Fe, con el objetivo de reinsertarlos en su hábitat natural en el norte de la provincia.
La colaboración entre provincias e instituciones es fundamental para abordar desafíos ambientales comunes, como el tráfico ilegal de fauna silvestre y la deforestación.
El proyecto incluye un enfoque integral que abarca la rehabilitación, la identificación y el monitoreo de los ejemplares, así como la colaboración con expertos en la materia. La reserva Tatú Carreta y el centro de rescate e interpretación La Esmeralda trabajan juntos para garantizar el bienestar y la supervivencia de los loros.
El objetivo del proyecto es que puedan ser reinsertados al norte de Santa Fe en donde las poblaciones están comprometidas, para contribuir de esta manera en acciones que promuevan la conservación de fauna silvestre.
El Loro Maracaná (Primolius maracana) es una de las especies más traficadas por el mascotismo, por lo que es fundamental llevar a cabo acciones conjuntas para protegerla. Este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
El proyecto de conservación del loro hablador es especialmente importante, ya que esta especie se encuentra en peligro crítico y posiblemente extinta en Argentina. La colaboración entre instituciones y la rehabilitación de ejemplares rescatados ofrecen un futuro prometedor para la reintroducción de esta especie en su hábitat natural.
El Gobierno provincial, junto a empresas constructoras, firmó un convenio para impulsar la reutilización de materiales en la construcción y reducir el impacto ambiental.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 13 a la altura de Pilar y dejó al conductor de la moto sin vida; los policías resultaron con heridas leves.
Martín Campana perdió la vida al accidentarse en la zona norte del pueblo, cuando su vehículo volcó y quedó atrapado. Ocurrió durante la noche del miércoles.
Ocurrió en la mañana de este domingo a la altura del kilómetro 44. La víctima, identificada como Tomás Agustín Abatte de 24 años, perdió la vida en el acto tras impactar contra un árbol.
Debido a las condiciones meteorológicas actuales, la probabilidad de incendios forestales en territorio cordobés será extrema hasta el próximo domingo. Se recomienda extremar las medidas preventivas.
El hecho ocurrió el martes por la noche en una casa quinta de la localidad. El menor no sufrió heridas, pero fue llevado al hospital local para un chequeo preventivo.
Tras una acalorada discusión en un campo ubicado entre Ticino y Pasco, un trabajador resultó herido y la Fiscalía ordenó la detención de su compañero.
Las alumnas se destacaron en el clásico certamen con tres coreografías de reguetón y ritmos urbanos, logrando el primer puesto en cada una.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 13 a la altura de Pilar y dejó al conductor de la moto sin vida; los policías resultaron con heridas leves.
El vehículo, valuado en más de 100 mil dólares, fue recuperado en el interior cordobés; el conductor de 33 años, con antecedentes penales, fue detenido y quedó a disposición judicial.
Cada 18 de septiembre, Córdoba celebra su bandera provincial, instaurada hace 15 años en homenaje a Juan Bautista Bustos, el primer gobernador constitucional y defensor del federalismo.
El mes pone el foco en la salud mental y en la importancia de hablar, acompañar y construir una sociedad más empática frente a una problemática que afecta a todas las edades y géneros.
El presidente participará en el aniversario de la Bolsa de Comercio y encabezará un acto de LLA. Su visita coincide con una semana marcada por la suba del dólar y reveses parlamentarios para el oficialismo.
El Gobierno provincial, junto a empresas constructoras, firmó un convenio para impulsar la reutilización de materiales en la construcción y reducir el impacto ambiental.
El organismo estableció requisitos de habilitación y control para vehículos y conductores, con el fin de garantizar la sanidad animal, el bienestar y la inocuidad de las mercancías.
Tras una semana de intenso calor y humedad, el inicio de la nueva estación llega con lluvias, alertas amarilla y naranja del SMN y un marcado descenso de temperatura.