Córdoba y Santa Fe trabajan juntas en la reintroducción de loros habladores

El proyecto incluye la evaluación, traslado y rehabilitación de ejemplares rescatados del Loro Maracaná, con el objetivo de reinsertarlos en su hábitat natural en el norte de Santa Fe.

Actualidad29 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-29T092109.817

En un esfuerzo por proteger y promover la biodiversidad, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, junto con la Policía Ambiental, la reserva local Tatú Carreta, el centro de rescate e interpretación de Santa Fe La Esmeralda y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, han unido fuerzas para llevar a cabo un proyecto de conservación de loros.

El proyecto comenzó con la evaluación y traslado de loros habladores rescatados en Córdoba a la reserva Tatú Carreta, donde iniciaron un riguroso protocolo de rehabilitación. Posteriormente, fueron trasladados al centro de rescate e interpretación La Esmeralda en Santa Fe, con el objetivo de reinsertarlos en su hábitat natural en el norte de la provincia.

La colaboración entre provincias e instituciones es fundamental para abordar desafíos ambientales comunes, como el tráfico ilegal de fauna silvestre y la deforestación. 

El proyecto incluye un enfoque integral que abarca la rehabilitación, la identificación y el monitoreo de los ejemplares, así como la colaboración con expertos en la materia. La reserva Tatú Carreta y el centro de rescate e interpretación La Esmeralda trabajan juntos para garantizar el bienestar y la supervivencia de los loros.

El objetivo del proyecto es que puedan ser reinsertados al norte de Santa Fe en donde las poblaciones están comprometidas, para contribuir de esta manera en acciones que promuevan la conservación de fauna silvestre.

El Loro Maracaná (Primolius maracana) es una de las especies más traficadas por el mascotismo, por lo que es fundamental llevar a cabo acciones conjuntas para protegerla. Este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

El proyecto de conservación del loro hablador es especialmente importante, ya que esta especie se encuentra en peligro crítico y posiblemente extinta en Argentina. La colaboración entre instituciones y la rehabilitación de ejemplares rescatados ofrecen un futuro prometedor para la reintroducción de esta especie en su hábitat natural.

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto