Llaryora anunció un proyecto para restaurar los daños ocasionados por el fuego en Córdoba

La inversión total será de 15 mil millones de pesos para obras de infraestructura y rehabilitación, destinadas a damnificados.

Actualidad28 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-09-28T030118.786

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó el viernes en Capilla del Monte un ambicioso plan de remediación para hacer frente a los daños ocasionados por los recientes incendios forestales que azotaron diversas zonas de la provincia.

El Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura busca responder a las necesidades urgentes derivadas de esta crisis ambiental y social, con un enfoque en la reconstrucción integral de las áreas afectadas.

Llaryora informó que el gobierno provincial invertirá más de 15.000 millones de pesos en este programa, que se destinarán a obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas. Este esfuerzo conjunto entre el Estado provincial y nacional apunta a mitigar el impacto devastador de los incendios en comunidades vulnerables y en el entorno natural. El gobernador subrayó la importancia de la solidaridad en estos momentos de emergencia, agradeciendo tanto el apoyo del gobierno nacional como el de otras provincias que enviaron recursos para combatir el fuego.

Durante su discurso, el mandatario destacó la colaboración entre el gobierno provincial y los intendentes de las zonas afectadas, resaltando que continúa el trabajo de relevamiento de daños para así poder llevar todas las respuestas necesarias a los vecinos de cada localidad.

Asimismo, Llaryora mostró su agradecimiento a los bomberos por su heroica labor en la preservación de vidas humanas durante los incendios. "Lo único que debe importarnos es la vida de nuestros vecinos, y eso fue lo que vi aquí: todos trabajando juntos, todos empujando hacia el mismo lado", expresó con emoción.

El gobernador aprovechó la ocasión para instar al Congreso de la Nación a tomar más medidas severas contra quienes provocan incendios intencionales. Según sus palabras, los eventos recientes deben servir como un punto de inflexión para soportar las penas contra estos delitos, de modo que se desincentiven este tipo de conductas que generan tanto daño social y ambiental.

Los incendios han dejado una huella devastadora en Córdoba. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, al menos 28 viviendas fueron destruidas completamente, mientras que 16 más sufrieron daños parciales. En cuanto al impacto ambiental, se calcula que más de 47 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego, de las cuales 40 mil se encuentran en el Valle de Punilla, 5 mil en Chancaní y 2 mil en Villa Berna.

Te puede interesar
Lo más visto