Aceiteros: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se retoma la agroexportación

Desde hace una semana, los gremios han mantenido la actividad en punto muerto, argumentando que la propuesta de aumento salarial es insatisfactoria.

Actualidad12 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-12T123440.726

El conflicto laboral que afecta a la industria aceitera argentina ha llevado al Gobierno a dictar una conciliación obligatoria para resolver el paro de aceitesros que está frenando las exportaciones del agro.

La medida busca poner fin a siete días de cesación de actividades que han afectado a las terminales portuarias de Rosario y al resto de la industria aceitera y de biocombustibles del país.

La conciliación obligatoria, solicitada por la federación de cámaras empresarias, durará 15 días y busca lograr un acuerdo salarial entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), que reclaman una recomposición salarial del 25%, y las cámaras empresarias, que ofrecieron un alza del 10%.

El conflicto laboral ha generado enormes daños económicos a transportistas de granos que quedaron varados o que no pudieron realizar sus viajes a puertos debido a la imprevista decisión de decretar un paro sin aviso previo. Las cámaras empresarias han insistido en que la industria ya ha ofrecido un aumento salarial del 12% al mes de julio y un 5% para septiembre, llevando el total al 107% anual.

La Secretaría de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación ha exhortado a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias.

Te puede interesar
Lo más visto