Hito médico: Córdoba logró el primer trasplante hepático con donante en asistolia del país

Profesionales del Hospital Córdoba realizaron el primer trasplante hepático a partir de un donante en asistolia controlada del país.

Actualidad08 de agosto de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-08-08T092544.309

En un hito médico sin precedentes, el Hospital Córdoba logró realizar con éxito el primer trasplante hepático en Argentina utilizando un donante en asistolia controlado. Este procedimiento innovador abre nuevas posibilidades para aumentar la disponibilidad de órganos para trasplante en el país.

El donante, procedente del Hospital Ángel Cruz Padilla de Tucumán, fue sometido a una donación multiorgánica en asistolia controlada, un procedimiento que permite obtener órganos para trasplante de donantes cuyo fallecimiento se produce por el cese irreversible de las funciones circulatorias.

El doctor Martín A. Maraschio, jefe del Programa de Trasplante Hepático del Hospital Córdoba, destacó la importancia de este logro, señalando que "es la primera vez en nuestro país que se realiza con éxito el implante de un hígado obtenido de un donante en asistolia". Este tipo de procedimientos es ampliamente difundido en otros lugares del mundo y desde 2023 está contemplado en Argentina bajo la normativa del artículo 36 de la Ley N° 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.

El trasplante hepático fue realizado en su totalidad en hospitales públicos, lo que demuestra el alto nivel de medicina que se puede practicar en instituciones médicas del ámbito público. El doctor Maraschio enfatizó que "esto habla que podemos hacer procedimientos complejos y de vanguardia como en este caso".

La donación en asistolia controlada es un procedimiento complejo que requiere la coordinación de diferentes equipos interdisciplinarios. En este caso, el equipo de trasplante hepático del Hospital Córdoba trabajó en estrecha colaboración con el equipo de ablación del Hospital Ángel Cruz Padilla para asegurar el éxito del trasplante.

El paciente receptor del trasplante hepático se encuentra en excelente evolución y ha sido dado de alta médica. Este logro médico abre un nuevo panorama para la donación de órganos en Argentina, país que se encuentra en niveles bajos de donación para la creciente necesidad de órganos para trasplante.

El doctor Maraschio destacó que "el terreno a explorar es muy grande y podemos subir mucho la tasa de donación". La donación en asistolia controlada es un procedimiento que puede aumentar significativamente la disponibilidad de órganos para trasplante en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto