El cielo argentino se prepara para un espectáculo celestial único

Descubre cómo y cuándo ver este raro y emocionante evento astronómico que no te podés perder en agosto.

Actualidad30 de julio de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-07-30T192652.213

La llegada de agosto trae consigo un fenómeno astronómico emocionante para astrónomos y entusiastas por igual: la lluvia de estrellas perseidas. Se podrá observar desde este martes a la noche. 

Durante dos noches, los cielos argentinos se iluminarán con una asombrosa exhibición de estrellas fugaces, creadas por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle que ingresan en la atmósfera terrestre. 

El cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862, tarda aproximadamente 133 años en completar una vuelta alrededor del Sol. Aunque está catalogado como uno de los objetos más peligrosos para la Tierra, los expertos aseguran que no hay motivo para preocuparse, ya que los fragmentos que causan las Perseidas son demasiado pequeños y se queman por completo al entrar en la atmósfera.

Para disfrutar de este espectáculo único, los expertos recomiendan alejarse de las zonas con contaminación lumínica y buscar un lugar con una vista despejada del cielo nocturno. Se sugiere llevar ropa abierta, cómoda, una manta o silla para estar cómodo y, sobre todo, tener mucha paciencia y entusiasmo para disfrutar de este evento astronómico.

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre anualmente entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Este fenómeno es conocido principalmente en Europa Occidental como “Lágrimas de San Lorenzo” debido a la cercanía de su clímax con la festividad del mártir San Lorenzo. Los meteoros de las Perseidas pueden alcanzar velocidades de hasta 59 km/sy, en condiciones ideales, se pueden observar hasta 100 meteoros por hora.

Te puede interesar
Lo más visto