Plan Provincial de Lectura: distribuyen más de 50 mil libros en escuelas de toda la provincia

El proyecto supone un alcance mínimo de 60.000 estudiantes. Los contenidos apuntan a fortalecer las áreas de Lengua y Matemática.

Actualidad24 de julio de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web (88)

En marco del Plan Provincial de Lectura, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, realiza la distribución de más de 50 mil libros para 600 instituciones educativas de todo el territorio provincial.

El alcance de esta iniciativa se extiende a establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y de jóvenes y adultos. El proyecto tiene un alcance mínimo de 60 mil estudiantes de toda la provincia de Córdoba.

El objetivo específico de la iniciativa es fortalecer las áreas de Lengua y Matemática a través de libros seleccionados por los equipos técnicos de la cartera educativa.

En lo que va del año, ya se otorgaron más de 20 mil libros en toda la provincia de Córdoba.

Desde el mes de abril del corriente año se están llevando a cabo entregas semanales que van desde los 300-400 ejemplares hasta los 4.000. Se realizan en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Para fines del primer mes de distribución, ya se habían entregado más de 10 mil libros a nivel inicial con el objetivo de insertar a los niños en el mundo de la lectura.

 

Los libros se entregan organizados en bibliotecas, con el propósito de otorgarle a cada institución una selección de ejemplares que abarque tanto la materia de Lengua, como Matemática y Literatura.

La selección de los establecimientos beneficiarios es realizada por el Ministerio de Educación a partir de un criterio pedagógico que permite potenciar estratégicamente el fortalecimiento de la lectura en todos las regiones de la provincia de Córdoba.

Cabe destacar que otro eje del Plan está en la resignificación del rol de los docentes en tanto mediadores culturales, para constituir a las escuelas en comunidades de lectores y transformar el proceso educativo actual.

El proyecto se inscribe como una de las políticas de fortalecimiento del Compromiso Alfabetizador Córdoba, el cual consiste en recuperar la lectura como una práctica social y ciudadana transversal.

Te puede interesar
Lo más visto