
Incendio domiciliario en Marcos Juárez: una persona fue trasladada al hospital
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.
Un relevamiento impulsado por el INTA-IPAVE y la Fundación Maní Argentino, permitió mapear la producción de maní. Entre las principales zonas productoras, se encuentran localidades como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza.
Actualidad20 de marzo de 2025Córdoba se posiciona como la provincia con mayor producción de maní en Argentina, con más del 70% de la cosecha nacional y una superficie sembrada que varía entre 213.000 y 316.000 hectáreas por campaña. Esta actividad es clave para la economía agroindustrial de la región, especialmente en localidades como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza, donde el cultivo y la industrialización del maní generan empleo e inversiones.
Para conocer en detalle la evolución de la producción manisera y mejorar la toma de decisiones en el sector, el Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) del INTA y la Fundación Maní Argentino, con el respaldo de IDECOR, desarrollaron un mapeo georreferenciado de los lotes cultivados en la provincia durante las últimas ocho campañas agrícolas.
Según Juan Andrés Paredes, investigador del INTA-IPAVE, esta herramienta es clave para la planificación productiva:
"El mapa permite conocer el historial de maní de cada lote, lo que es fundamental para los productores y para la investigación. También es una herramienta valiosa para modelar el riesgo de enfermedades como el carbón del maní”, explicó Paredes.
Por su parte, Renata Cantoro, coordinadora de la Fundación Maní Argentino, destacó la utilidad del estudio para el sistema de arrendamientos:
"En Córdoba, la mayoría de los lotes sembrados con maní son alquilados. Contar con información detallada sobre dónde se cultivó en años anteriores permite mejorar la toma de decisiones y evitar problemas sanitarios. Hasta ahora, no existía un registro sistematizado de esta información”, afirmó Cantoro.
El maní suele formar parte de un esquema de rotación con otros cultivos como la soja y el maíz. Para prevenir enfermedades como el carbón del maní (Thecaphora frezzii), se recomienda no repetir la siembra en el mismo lote durante al menos cuatro años. Sin embargo, la falta de registros detallados sobre los cultivos ha dificultado la implementación de buenas prácticas agrícolas.
Gracias a este mapeo, que abarca localidades clave del interior cordobés como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza, los productores podrán conocer el historial de siembra de cada lote y mejorar la planificación agrícola.
El estudio reveló datos significativos sobre la superficie cultivada en la provincia en los últimos años:
La campaña 2022/23 tuvo la menor superficie sembrada, con 213.475 hectáreas.
La campaña 2023/24 alcanzó un récord, con 316.671 hectáreas cultivadas.
Las principales zonas productoras se concentran en el sur, suroeste y centro de Córdoba, con una superficie promedio de 280.000 hectáreas por año.
Para obtener estos datos, los investigadores utilizaron imágenes satelitales de los programas Sentinel-2 y Sentinel-1, combinadas con inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje automático. Esto permitió generar un mapa detallado de la producción de maní con alta precisión.
El mapa con la identificación de lotes de maní en Córdoba está disponible para consulta y descarga en el geoportal Mapas Córdoba, gestionado por IDECOR. Esta información es de gran utilidad tanto para productores como para investigadores, ya que facilita la planificación agrícola, el monitoreo de enfermedades y la toma de decisiones estratégicas en el sector.
Con esta iniciativa, Córdoba reafirma su liderazgo en la producción de maní, apostando a la innovación tecnológica y a la información georreferenciada para lograr un desarrollo más eficiente y sustentable del sector manisero.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.
Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la ruta 1V09 con la ruta 3. El joven de 25 años murió en el acto y el otro permanece internado con traumatismo de cráneo.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
El personal médico arribó a su vivienda tras un llamado de emergencia, pero no pudo salvarle la vida. El caso está bajo investigación.
El siniestro, ocurrido este miércoles en el kilómetro 631, involucró una ambulancia, un camión cargado con arena y dos utilitarios. Bomberos, Policía y personal de salud trabajaron en el lugar.
Esta mañana, Bomberos de La Carlota asistieron el vuelco de un camión en el kilómetro 97, entre Barreto y Pedro Funes. El tránsito estuvo parcialmente interrumpido hasta normalizarse.
La colisión se produjo en plena Autopista Nacional 9, a la altura de Morrison. Un hombre resultó herido y fue trasladado al Hospital de Bell Ville.
El siniestro ocurrió en la mañana de este miércoles, a la altura del kilómetro 530, entre Río Bamba y General Levalle. El conductor transportaba soja y perdió la vida en el lugar.
Ocurrió el domingo en la Ruta Nacional 64, en la zona de Paso Los Cerrillos. El acoplado cayó por un precipicio y uno de los ocupantes quedó atrapado entre los hierros durante horas.
La víctima denunció el robo de una Renault Duster, que apareció incendiada en la ruta nacional 8. El sospechoso, de 26 años y oriundo de Buenos Aires, fue capturado tras un operativo cerrojo.
La joven de 15 años fue encontrada este domingo por la mañana en un galpón en construcción sobre la Variante de la Ruta Provincial 4. Presentaba una fractura de cráneo y la Justicia investiga si se trató de un suicidio.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Patrulla Rural en la zona de General Roca, donde se logró la aprehensión de seis hombres y el secuestro de vehículos, armas de fuego y otros elementos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso amarillo para gran parte de la provincia, donde se esperan tormentas fuertes que podrían extenderse hasta la mañana del martes.
Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la ruta 1V09 con la ruta 3. El joven de 25 años murió en el acto y el otro permanece internado con traumatismo de cráneo.
El procedimiento se realizó durante la madrugada del domingo. La Policía garantizó una desconcentración segura de los asistentes.
La Policía local secuestró herramientas y documentación robada en distintos hechos ocurridos en la localidad.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.