Gran gesto: la Cooperativa Eléctrica de Ucacha salvó los nidos al cambiar postes de luz

En lugar de derribar los viejos postes de madera con nidos de pájaros carpinteros, los acoplaron a los nuevos de cemento, garantizando así la continuidad del hábitat de estas aves.

Actualidad31 de enero de 2025RedacciónRedacción
DAPortada web_20250131_090152_0000

En un acto ejemplar de sensibilidad ambiental, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Ucacha Limitada tomó una decisión que resguarda la biodiversidad local: en lugar de derribar los viejos postes de madera con nidos de pájaros carpinteros, los acoplaron a los nuevos de hormigón, garantizando así la continuidad del hábitat de estas aves.

“Cuando yo era chico, salía con la gomera a cazar pajaritos, como tantos de mi generación. Pero en Ucacha hay un grupo de adolescentes y jóvenes amantes y defensores de la naturaleza que salen a captar imágenes de la rica fauna que tenemos. Bueno, en ese grupo está mi hija, que me pidió que hiciésemos algo para preservar el hábitat de los pájaros carpinteros. Es así, ellos nos enseñan a nosotros a respetar el medioambiente”, contó el ingeniero Gustavo Bernardi, quien en ese entonces era gerente de la Cooperativa y hoy sigue vinculado como asesor.

El recambio de postes se realizó en el sector este de la localidad, donde la Cooperativa construyó 60 viviendas. Allí, dos postes de madera albergaban nidos de pájaros carpinteros, lo que llevó a Bernardi y al Consejo de Administración a tomar una decisión inédita: en lugar de destruir los nidos, instruyeron a los operarios para que cortaran la parte del poste donde estaban ubicados y la sujetaran a los nuevos postes de hormigón, manteniendo la misma altura y orientación.

El periodista Gustavo Perusia relató que en uno de los nidos se mantuvo una pareja de aves, que incluso tuvo pichones. Sin embargo, en el otro nido, la presencia de los pájaros carpinteros se volvió menos frecuente. La historia llegó a los medios y hasta la revista Billiken destacó la iniciativa.

Más allá de este gesto, Bernardi hizo un llamado a la comunidad para reforzar el cuidado de la fauna silvestre y controlar la presencia de perros sueltos que pueden convertirse en una amenaza para diversas especies.

Lo sucedido en Ucacha no solo es una muestra de compromiso ambiental, sino también un ejemplo de cómo pequeñas acciones pueden marcar la diferencia en la preservación del ecosistema.

Te puede interesar
Lo más visto