Llaryora sobrevoló la zona afectada por el incendio en Traslasierra y agradeció a los bomberos

El gobernador destacó los recursos utilizados para responder ante el avance del fuego. La situación sigue siendo complicada, con más de 5.500 hectáreas alcanzadas por las llamas.

Actualidad18 de julio de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web (32)

El gobernador Martín Llaryora sobrevoló este miércoles la zona afectada por los incendios que afecta al cerro Champaquí, en los valles de Traslasierra y Calamuchita.

Luego, el mandatario provincial se dirigió a la base operativa montada en Yacanto, donde destacó y agradeció la encomiable labor de los bomberos, quienes llevan adelante su tarea en un terreno de muy difícil acceso y frente a condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos y rotaciones permanentes de los mismos.

“Vine porque quería saludar y agradecer personalmente a los bomberos por el trabajo coordinado y mancomunado que realizan, quiero felicitarlos por eso”, manifestó Llaryora.

“Hemos puesto toda la logística, la tecnología y los recursos disponibles al servicio de la contención del fuego”, agregó el gobernador, quien agradeció también el aporte y la colaboración prestada por municipios y comunas de la región.

En este sentido, Llaryora destacó que la utilización de tecnología satelital y la coordinación de las fuerzas intervinientes posibilitaron una rápida intervención, reduciendo drásticamente el área afectada.

El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

Cómo sigue la situación

La situación sigue siendo complicada, con más de 5.500 hectáreas alcanzadas por las llamas, pero los esfuerzos conjuntos de las fuerzas de emergencia han permitido contener algunos sectores.

Además de los bomberos voluntarios, en los operativos interviene personal de la Policía de Córdoba, Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), DUAR, el Plan Provincial de Manejo del Fuego y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Te puede interesar
Lo más visto