Mejoras en infraestructura rural: el Gobierno de Córdoba destina $900 millones a consorcios camineros

Las entidades cerrarán el último cuatrimestre del año con un aporte adicional de $900 millones. Del monto total, $500 millones son para obras de mejoramiento y $400 millones para conservación de caminos, incrementándose el valor del kilómetro.

Actualidad13 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web_20241113_080248_0000

El Gobierno de Córdoba ha ratificado su compromiso con el desarrollo vial de las zonas rurales, al otorgar un segundo aporte a los consorcios camineros. Este refuerzo financiero fue anunciado por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, como parte de una estrategia para mejorar y conservar los caminos en las 19 regionales de estos consorcios.

Para el último bimestre del año, el gobierno destinó un adicional de 500 millones de pesos, monto que se empleará en diversas obras de infraestructura vial en las áreas rurales.

WhatsApp-Image-2024-11-12-at-15.42.58

Este refuerzo se suma a los 400 millones ya asignados previamente para la conservación de los caminos, acumulando una inversión adicional de 900 millones de pesos en el período comprendido entre septiembre y diciembre. Esta inyección de recursos busca no solo mejorar las rutas existentes, sino también construir nuevas vías que optimicen la conectividad en el interior provincial.

Es relevante señalar que a lo largo del año el valor del kilómetro ha experimentado ajustes importantes para hacer frente a la inflación. Así, en agosto el costo promedio del kilómetro fue de $22.099, mientras que en los meses de septiembre y octubre se elevó a $31.692.

WhatsApp-Image-2024-11-12-at-15.42.57-1

Para los meses de noviembre y diciembre, se aplicará un nuevo incremento, llevando el valor del kilómetro a $33.430.

Como parte de este esfuerzo, el Gobierno de Córdoba amplió el presupuesto total destinado a los consorcios camineros para el año 2024, pasando de 20.000 millones de pesos a 20.900 millones, reafirmando así su compromiso con el desarrollo rural.

Además, el Ministerio de Bioagroindustria actúa como la autoridad competente en el cumplimiento de las leyes de conservación, mantenimiento y obras de los caminos rurales. También es responsable de gestionar el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), un instrumento clave para promover el crecimiento económico y mejorar la infraestructura en zonas agrícolas.

Con estas acciones, el gobierno provincial continúa impulsando un modelo de desarrollo sustentable, orientado a fortalecer el sector agroindustrial y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.

Te puede interesar
Lo más visto