El Gobierno desreguló el transporte de larga distancia y liberó el precio de los pasajes

La normativa se publicó este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo es abrir la competencia para que más actores puedan brindar el servicio.

Actualidad07 de octubre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web_20241007_031853_0000

El Gobierno oficializó este lunes el decreto 883, que desregula el transporte de larga y media distancia.

La normativa, que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, derogó el decreto 958/1992 y tiene, entre sus objetivos, “liberar y desregular” el sistema de transporte automotor. Estableciendo, por ejemplo, que los transportistas y empresas pueden fijar libremente los precios, horarios, recorridos y duración de los servicios.

Los detalles de la normativa

En primer lugar, se eliminó la obligación de cumplir con ciertas pautas, como la de respetar un valor tarifario máximo, por lo que las compañías puden establecer los costos de venta de los pasajes sin topes.

Por otra parte, los vehículos pueden iniciar o finalizar el viaje y hacer paradas en cualquier terminal. Asimismo, remarcaron que se mantienen las exigencias en materia de seguridad ya establecidas en la normativa vigente.

Otro de los puntos es la creación del Registro Nacional del Transporte de pasajeros, que ahora es de acceso público, sin costo y online en donde deberán informar la capacidad de transporte, detallar el tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.

Las empresas y transportistas que ya estaban registradas no tienen que hacerlo nuevamente, pero sí deben registrarse las nuevas que, una vez inscriptas, obtendrán de manera automática la habilitación para operar luego de cinco días post inscripción.

Por ello, no se podrán ofrecer al público servicios que no se encuentren informados en el Registro Nacional del Transporte de pasajeros.

La autoridad de aplicación de esta medida es la Secretaría de Transporte de la Nación del Ministerio de Economía y empezará a implementarse en 60 días, cuando se realicen las actualizaciones tecnológicas necesarias.

Te puede interesar
Lo más visto