
Incendio domiciliario en Marcos Juárez: una persona fue trasladada al hospital
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.
La normativa establece los requisitos y las prohibiciones para realizar la actividad en los cuerpos de agua provinciales, con el objetivo de proteger la fauna ictícola.
Actualidad28 de septiembre de 2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba anunció la publicación de un nuevo reglamento que regula la pesca deportiva, a través de la Resolución N° 250. Este marco normativo, oficializado en el Boletín Oficial, tiene como objetivo promover y gestionar de manera sostenible la pesca deportiva, protegiendo los recursos de fauna ictícola de la región.
La ministra Victoria Flores, responsable de la cartera ambiental, resaltó la importancia de esta normativa para asegurar la conservación de las especies acuáticas y garantizar que la actividad pesquera se desarrolle de forma controlada y responsable.
El reglamento abarca tanto a pescadores profesionales como aficionados, y detalla una serie de requisitos para poder ejercer la actividad. Entre ellos, se destaca la necesidad de contar con una licencia de pesca, que debe gestionarse a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi). Este documento es de carácter obligatorio para cualquier persona que desee practicar esta actividad dentro del territorio provincial.
El reglamento establece las especies permitidas para la pesca, junto con los cupos y tallas mínimas, los cuales serán detallados en futuras resoluciones del Ministerio. También se especifican las zonas y los periodos en los que la pesca deportiva estará permitida, con el objetivo de regular el impacto sobre el ecosistema acuático.
El nuevo marco regulatorio incluye también una serie de prohibiciones estrictas para el ejercicio de la actividad pesquera-deportiva. Entre las principales restricciones, se prohíbe el uso de diversos tipos de artes de pesca que pueden causar daño a los peces y su entorno, tales como redes de enmalle, arrastre, camaroneras, mojarreras, chuzas y espineles. Además, queda terminantemente prohibido el uso de explosivos, sustancias tóxicas u otros elementos que puedan comprometer la fauna y el hábitat acuático.
Asimismo, el reglamento impide la obstrucción del paso de los peces mediante estructuras como bastidores, diques, tajamares y puentes. Se prohíbe la captura de peces en espacios artificiales como canales y vertederos, así como el transporte y traslocación de peces vivos en cualquier etapa de su desarrollo, a menos que las autoridades lo autoricen para casos específicos.
Una medida adicional es la prohibición de arrojar carnada sobrante al agua, una práctica que puede afectar negativamente los ecosistemas locales.
Estas restricciones buscan minimizar el impacto humano sobre los entornos acuáticos y fomentar una pesca sostenible.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.
Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la ruta 1V09 con la ruta 3. El joven de 25 años murió en el acto y el otro permanece internado con traumatismo de cráneo.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
El personal médico arribó a su vivienda tras un llamado de emergencia, pero no pudo salvarle la vida. El caso está bajo investigación.
El siniestro, ocurrido este miércoles en el kilómetro 631, involucró una ambulancia, un camión cargado con arena y dos utilitarios. Bomberos, Policía y personal de salud trabajaron en el lugar.
Esta mañana, Bomberos de La Carlota asistieron el vuelco de un camión en el kilómetro 97, entre Barreto y Pedro Funes. El tránsito estuvo parcialmente interrumpido hasta normalizarse.
La colisión se produjo en plena Autopista Nacional 9, a la altura de Morrison. Un hombre resultó herido y fue trasladado al Hospital de Bell Ville.
El siniestro ocurrió en la mañana de este miércoles, a la altura del kilómetro 530, entre Río Bamba y General Levalle. El conductor transportaba soja y perdió la vida en el lugar.
Ocurrió el domingo en la Ruta Nacional 64, en la zona de Paso Los Cerrillos. El acoplado cayó por un precipicio y uno de los ocupantes quedó atrapado entre los hierros durante horas.
La víctima denunció el robo de una Renault Duster, que apareció incendiada en la ruta nacional 8. El sospechoso, de 26 años y oriundo de Buenos Aires, fue capturado tras un operativo cerrojo.
La joven de 15 años fue encontrada este domingo por la mañana en un galpón en construcción sobre la Variante de la Ruta Provincial 4. Presentaba una fractura de cráneo y la Justicia investiga si se trató de un suicidio.
El hombre, que llegó a la planta a cargar chala, sufrió heridas leves y fue trasladado consciente y estable al hospital local tras ser asistido por Bomberos Voluntarios de Santa Eufemia.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Patrulla Rural en la zona de General Roca, donde se logró la aprehensión de seis hombres y el secuestro de vehículos, armas de fuego y otros elementos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso amarillo para gran parte de la provincia, donde se esperan tormentas fuertes que podrían extenderse hasta la mañana del martes.
Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la ruta 1V09 con la ruta 3. El joven de 25 años murió en el acto y el otro permanece internado con traumatismo de cráneo.
El procedimiento se realizó durante la madrugada del domingo. La Policía garantizó una desconcentración segura de los asistentes.
La Policía local secuestró herramientas y documentación robada en distintos hechos ocurridos en la localidad.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en calle Dean Funes al 300; los bomberos trabajaron una hora para controlar el fuego.